Hoy tenemos una receta para el reciclaje del pan duro (se puede hacer con pan del día, pero si es del día anterior, mejor) que además es compatible con las personas con intolerancia a los componente de la leche, ya que se hace con leche vegetal: pudin de pera y cacao sin lácteos de mano de Conasi. Riquísimo y saludable :)
Ingredientes:
- 100 g de pan
- 100 ml de leche vegetal
- 20 g de cacao en polvo puro ecológico
- 25 g de sirope de ágave
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 3 cucharadas de zumo de pomelo
- 350 g de pera
- 4 huevos
Elaboración:
Batimos los huevos.Añadimos la leche, el cacao, sirope, zumo de pomelo, canela y mezclamos bien todo.Echamos ahora el pan y lo aplastamos con un tenedor.
Cortamos la pera en cuadritos y la añadimos al resto.Echamos la mezcla en una fuente para horno, nosotros hemos puesto un poco de aceite para que no se nos pegue.Lo ponemos en el horno a 180 grados al baño maría (es decir dentro de la bandeja del horno ponemos agua y encima nuestra fuente con el pudin). Lo dejamos unos 45 mins o hasta que al pincharlo con un cuchillo salga limpio. Una vez frío ya podremos degustarlo.
Mostrando entradas con la etiqueta sin lactosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin lactosa. Mostrar todas las entradas
jueves, 18 de septiembre de 2014
martes, 1 de julio de 2014
Receta del día: Horchata de chufa casera
Hoy vamos a rendir homenaje a una de las bebidas del verano por excelencia: la horchata. Os traemos de manos de Entre 3 fogones, la receta de la horchata de chufa para que la podáis hacer en vuestras casas, sin leche, espesantes y demás aditivos que le echan a las comerciales ¡Rica y natural!
Ingredientes (para 2 litros):
- 400 gr de chufas.
- 120 gr de azúcar.
- 1/2 rama de canela.
- La piel de medio limón (ecológico siempre mejor).
- 2 litros de agua mineral.
- 1 cucharada sopera de vainilla líquida (opcional).
Elaboración:
En la Thermomix:
Ponemos las chufas lavadas con medio litro de agua y las dejamos en remojo 2 horas. Podemos actuar directamente sin remojo, pero vamos a necesitar más chufas, al menos 100 gr más, así que yo prefiero hacer el remojo.Pasado este tiempo añadimos la media rama de canela, la corteza de limón y el azúcar y trituramos a velocidad máxima 2 minutos.Ahora viene lo que sería equivalente a “ordeñar” porque vamos a trabajar con un colador de tela y con nuestras manos bien limpias. Yo me pongo guantes estériles, creo que es mejor. Así que vamos a necesitar un bol con profundidad y un colador de tela grande.Ahora con bol debajo del colador, vamos volcando cantidades pequeñas del puré de chufas y vamos apretando fuerte por fuera el colador para que vaya soltando todo el líquido. Cuando esa porción está bien “ordeñada” y ya no suelta más, le damos la vuelta con cuidado al colador y tiramos esa porción. Así hasta terminar con todo el puré.Añadimos el otro litro y medio de agua mineral y guardamos en una jarra en la nevera. Nos tenemos que acordar antes de servir de mover o agitar la jarra, pues la chufa tiende a depositarse en el fondo.
Tradicional:
Si no tenemos Thermomix, pero tenemos una buena picadora podemos hacerla también. Pero lo primero será picar todos los ingredientes en seco y luego hacer el remojo con el medio litro de agua, el resto de los pasos es el mismo, así que no hay obstáculos para disfrutar de una Horchata casera, sin espesantes, ni leche de vaca, ni nada que no sea lo más natural.
viernes, 11 de enero de 2013
Receta del día: Flan de chocolate light y sin lactosa
Continuamos con nuestra propuesta de ayudaros a perder esos kilitos navideños sin renunciar al deleite del paladar. Todo con moderación es bueno, así que aquí va la receta de hoy, que además es apta para intolerantes a la lactosa: flan de chocolate light y sin lactosa de PetitChef. ¡Ñam! :)
Ingredientes:
- 400ml nata sin lactosa, yo he usado la Kaiku, pero el siguiente lo haré con la nata vegetal del mercado que es mucho más barata.
- 400gr de chocolate negro para postres
- 600gr leche desnata sin lactosa Puleva
- 2 sobres de cuajada
- 1 poco de caramelo líquido para el molde, muy poco porque luego tampoco se nota realmente el sabor.
Elaboración:
Introducimos el chocolate en el vaso en porciones, lo hacemos polvo (10-15 segundos en velocidad ascendente 5-10)
Posteriormente, añadimos el resto de ingredientes salvo el caramelo y programamos 7m velocidad 3-4 a 90 grados. Para los que uséis thermomix, yo pondría 1 minuto más aproximadamente, puesto que al no ser de inducción tarda un poco más.
Ahora sólo nos queda añadir la mezcla en el molde con un poco de caramelo, esperar a que enfríe y dejarlo reposar en la nevera
No debería haber ningún problema para desmoldarla ya que por su propia textura no se pega, unos golpes en el culo de la base como mucho y cae entero.
Nota:
La receta se ha elaborado con mycook , pero no hay problema en hacerla sin ella de forma rápida también.
Es más suave que las recetas compradas, dado que la leche y la nata sin lactosa son más suaves y mucho menos pesado de digerir.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Receta del día: Tartaletas de caramelo salado y chocolate
Para empezar la semana con energía, proponemos una receta desafiante: Tartaletas de caramelo salado y chocolate de En tu cocina y en la mía. ¡Toda una explosión de sabor sorprendente y sin lactosa!
Ingredientes:
Para la masa:
- 300 g de harina de todo uso
- 150 g de mantequilla (con/sin lactosa)
- 1 huevo
- 75 g de azúcar glass
- 10-15 ml de agua muy fría (dos cucharadas soperas)
- una pizca de haba tonka rallada (opcional)
Para el ganache:
- 100ml de nata (vegetal ,en casa de los intolerantes a la lactosa)
-100g chocolate negro
Para la crema de caramelo salado:
- 100ml de nata (vegetal ,en casa de los intolerantes a la lactosa)
-125g de salsa de caramelo salado
- 1 huevo
Elaboración:
Para la masa:
Tamizamos la harina en un cuenco y añadimos la mantequilla fría, a trozos. Deshacemos con las manos, hasta tener unas "migas".
Agregamos el azúcar y la ralladura de haba tonka, si la hemos puesto. Añadimos el huevo y lo deshacemos con las manos, mezclándolo con el resto de ingredientes. Incorporamos el agua y mezclamos nuevamente.
Enharinamos nuestra superficie de trabajo y volcamos la masa en ella. La compactamos: hacemos una bola con ella, sin amasarla. La envolvemos en papel film y dejamos reposar en la nevera, al menos, 30 minutos.
La masa que me ha sobrado, la he puesto en el congelador, donde la podré tener hasta 2 meses.
Para el ganache de chocolate:
Ponemos en un cazo, hasta que comience a hervir, 100 ml de nata, en mi caso, vegetal. Retiramos del fuego y agregamos 100 g de chocolate negro en trozos. Removemos hasta que se deshaga.Cuando me sobra ganache, también la congelo para utilizarla en algún relleno que pueda hacer.
Para la crema de Caramelo Salado:
En 100 ml de nata vegetal (para los intolerantes a la lactosa) que habremos calentado, añadimos 125 g de Caramelo Salado y un huevo batido. Removemos bien la mezcla y dejamos templar.
Montaje:
Cubrimos las tartaletas (previamente engrasadas) con la masa quebrada. Ponemos una cucharadita de la ganache de chocolate en el fondo. Dejamos que pierda un poco de temperatura y terminamos de rellenar las tartaletas con la crema de caramelo salado.
Pasamos al horno, pre calentado a 180º, y horneamos unos 15 minutos. Puede ser algo menos, en función de cada horno. Estarán listas en cuanto veamos que la masa se ha dorado. Decoramos a nuestro gusto.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Receta del día: Salsa de caramelo salado
Para los más atrevidos, para los que les gusta probar cosas nuevas y no les importa meterse entre fogones para experimentar, aquí tenéis la receta de la salsa de caramelo salado de En tu cocina y en la mía ¡Tan desafiante como adictiva! :)
Ingredientes:
- 70 g de azúcar moreno
- 70 g de mantequilla con sal, a temperatura ambiente
- 70 g de nata (para intolerantes a la lactosa, vegetal)
- una cucharada sopera de zumo de limón
- una cucharada de café -en realidad, 1/4 teaspoon-, de sal. He utilizado sal maldón
- una pizca de pimienta molida
Elaboración:
Ingredientes:
- 70 g de azúcar moreno
- 70 g de mantequilla con sal, a temperatura ambiente
- 70 g de nata (para intolerantes a la lactosa, vegetal)
- una cucharada sopera de zumo de limón
- una cucharada de café -en realidad, 1/4 teaspoon-, de sal. He utilizado sal maldón
- una pizca de pimienta molida
Elaboración:
Ponemos en un cazo el azúcar moreno. Yo lo pongo a fuego medio y, cuando veo que está caliente, lo bajo al mínimo, removiendo (con cuchara de madera) hasta que se derrita el azúcar y se nos vaya haciendo el caramelo.
En un cuenco, mezclamos la nata y, tras remover unos instantes, la mantequilla salada, el limón, y la pimienta.
Cuando tenemos el azúcar totalmente derretido y con color marrón algo oscuro (hay que tener en cuenta que el azúcar es moreno), añadimos la mezcla del cuenco. Mucho cuidadito que se pondrá a hervir a lo bruto y nos puede salpicar. No paramos de remover, disolviendo con la cuchara los trozos de caramelo que se hayan solidificado.
Añadimos la cucharadita de sal cuando el caramelo esté totalmente disuelto. Removemos hasta disolver la sal. Dejamos templar el caramelo y lo ponemos en un tarro, si os podéis resistir a comerlo y os queda algo para guardarlo en la nevera.
¡Espero que os guste!
martes, 20 de noviembre de 2012
Receta del día: Cupcakes de tiramisú sin gluten
Como hoy es el Día Internacional del Niño hemos preparado algo especialmente goloso, unos deliciosos cupcakes de tiramisú, que además lo podrán disfrutar todos los niños (y adultos también) ya que es apto para celiacos e intolerantes a la lactosa. Para que nadie se quede sin dulce en el día del Niño. :)
Ingredientes:
Para las magdalenas:
- 3 huevos
- 100 gr azúcar
- 50 gr maizena
- 15 gr (una cucharada sopera) de harina de garbanzo
- 35 gr harina de arroz (si no tienes harina de garbanzo, pon 50gr de harina de arroz y listo)
- 1 cucharadita de levadura de repostería (Hacendado, o cualquiera apta)
- 1 cucharada azúcar avainillado (Hacendado, pero cualquiera es apto) o una cucharada de polvos para hacer natillas o flan (que sean aptas)
- 1 cucharada de cacao puro en polvo (Valor, que es apto)
- 1 cucharada del sobre blanco de gasificante (el acidulante, ácido tartárico) del Mercadona (opcional)
- 1 cucharadita de goma xantana (opcional)
- 1 taza de café cargado, yo le puse descafeinado si es para niños.
Para el frosting:
- 200 gr de queso crema, tipo philadelphia, sin lactosa (ahora lo tienen en algunos mercadonas)
- 50 gr de margarina o aceite de coco
- 150 gr de azúcar glass
- 1/2 cucharadita de goma xantana
Elaboración:
Para las magdalenas:
Poner el la termomix (o en un bol grande) las tres claras de huevo, bien separadas de las yemas (y con el vaso/bol bien bien limpio). Si tienes en casa, añadir la cucharada de sobre blanco de gasificante, y la cucharadita de goma xantana. Poner la mariposa en las cuchillas, y dejar 3-4 minutos al 2,5-3, para montar las claras a punto de nieve. La goma y el acidulante hacen que se monten mejor, pero no son estrictamente necesarias.
Cuando estén bien montadas, ir añadiendo, muy poco a poco, y sin dejar de batir despacito, el azúcar, las yemas, las harinas mezcladas con la levadura y el azúcar avainillado. Por último, el chocolate (para que no se mezcle del todo, y quede como en "ondas".
Poner los moldes de magdalena en una bandeja de magdalenas, o en capsulitas de silicona o pon tres papeles por cupcake (para que suban, y no se expandan por los lados). Rellenar hasta dos tercios de capacidad, más o menos.
Meter en el horno precalentado a 180ºC (o a 150ºC si tienes función ventilador) y dejar 20-25 minutos (dependerá del horno).
Hacer una taza de café bien oscuro, y con una jeringuilla, pinchar y meter café en todos los cupcakes, una vez fuera del horno (con 1cc o 2cc vale por magdalena, no hay que encharcarlas).
Para el frosting:
Mezclar todo en una batidora, o en la termomix. Debe quedar una crema espesa
Cuando las magdalenas estén frías, poner el frosting por encima, con una manga pastelera (o bolsita de ziplock con una esquinita cortada). Espolvorear cacao en polvo por encima, o virutillas de chocolate.
Fuente: Etología familiar
jueves, 27 de septiembre de 2012
Receta del día: Pastel Saint Honoré sin lactosa
¡Buenos días mis goloset@s! :)
Para hoy tenemos una receta, que aparte de estar tremenda, es compatible con los intolerantes a la lactosa , que también tienen derecho, que ya bastante castigo tiene los pobres con no poder comer queso :P
La receta es cuestión es un pastel de Saint Honoré de Amansando que es gerundio.
¡Al ataqueeeerrrrllll mis valientes! :)
Ingredientes:
Para la pasta choux:
- 125 gr de leche entera sin lactosa
- 125 gr de agua
- 50 gr de azúcar
- 100 gr de margarina sin lactosa
- 150 gr de harina de repostería tamizada
- 3 huevos grandes
- una pizca de sal
Para la crema:
- 600 gr de leche sin lactosa
- 3 huevos grandes
- 3 cucharadas colmadas de maicena
- 8 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de esencia de vainilla
Para el Pastel Saint Honoré:
- 2 láminas circulares de hojaldre de 25 cm de diámetro
- la pasta choux
- la crema
- 4 magdalenas o un trozo de bizcocho (yo le puse 2 muffins de chocolate y dos de vainilla)
- huevo batido para pincelar el enrejado
- chocolate de cobertura para fundir
Material para el montaje:
- manga pastelera con boquilla lisa de 18 mm para la pasta choux
- manga pastelera con boquilla de tubo fino para rellenos para la crema que rellena los profiteroles
- manga pastelera con boquilla rizada de 12 mm para la crema de decoración
- Decopen de Lékué para la cobertura de chocolate sobre el enrejado de hojaldre
rodillo para enrejados
- 2 cuencos metálicos de 20 cm, uno con el interior forrado con papel film para que el relleno enfriase con esa forma, y otro para hornear el enrejado (puse el enrejado sobre el exterior del cuenco, para que al hornearse cogiese la misma forma que el relleno y al montar el pastel encajara sobre éste), por eso es importante que sean metálicos.
Elaboración:
Para la pasta choux:
En un cazo ponemos a hervir el agua, la leche, la margarina, el azúcar y la sal.
Cuando rompa a hervir, apartamos del fuego y echamos la harina de golpe.
Removemos bien con unas varillas y ponemos a fuego bajo sin dejar de remover hasta que se forme una masa que se separe de las paredes del cazo.
Apartamos del fuego y vamos añadiendo los huevos uno a uno. Removemos muy bien después de añadir cada huevo hasta que esté perfectamente integrado y, entonces, podremos añadir el siguiente.
Dejar entibiar un poco la pasta y colocarla en la manga con la boquilla lisa.
Para la crema pastelera:
En un bol disolvemos parte de la leche con la maicena. Añadimos los huevos. Batimos bien hasta conseguir una crema y reservamos.
En un cazo ponemos a hervir el resto de la leche con el azúcar y la vainilla.
Cuando rompa a hervir, retiramos del fuego y le añadimos la mezcla anterior. Mezclamos bien con unas varillas y ponemos a fuego bajo unos minutos sin dejar de remover con las varillas hasta que espese.
Ponemos una tercera parte de la crema en la manga con boquilla de tubo, otra tercera parte en la manga con boquilla rizada y el resto en el bol que tenemos forrado con papel film. A ésta última le añadimos las magdalenas desmigadas, mezclamos bien y compactamos un poco con el revés de una cuchara procurando que la superficie quede lo más lisa posible, y lo dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de montar el pastel.
Precalentar el horno a 200ºC.
Sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear colocamos en el centro una lámina de hojaldre y la pinchamos un poco con un tenedor.
Sobre el exterior de la lámina de hojaldre colocamos un cordón de pasta choux.
En el resto de la bandeja vamos colocando montoncitos de la pasta choux. Con el revés de una cuchara mojada, les aplastamos ligeramente el pico que deja la boquilla de la manga al retirarla, para que no se tueste en el horno.
Horneamos durante 25-30 minutos hasta que estén dorados.
Mientras esta parte está en el horno, pasamos el rodillo de enrejados sobre la otra lámina de hojaldre y disponemos el enrejado sobre el exterior de un cuenco metálico previamente enharinado y presionando bien. Lo dejamos en la nevera hasta que esté el horno libre.
Cuando termine el horno, dejamos el hojaldre y los profiteroles sobre una rejilla, pincelamos el enrejado con huevo batido y lo horneamos durante 20 minutos (hasta que esté dorado). Lo dejamos enfriar sin desmoldar.
Cuando estén fríos los profiteroles, les hacemos un agujerito en la base con la punta de un cuchillo y los rellenamos con la crema que tenemos en la manga con boquilla de tubo fino.
Fundimos el chocolate, mojamos la superficie de los profiteroles en el chocolate fundido y los dejamos solidificar sobre un papel de horno (apoyándolos sobre el chocolate).
Con un cuchillo afilado cortamos el cordón de pasta choux por la parte interior y lo rellenamos con el resto de la crema de la manga para relleno.
Desmoldamos el relleno que teníamos en la nevera sobre el centro de la base de hojaldre. Desmoldamos el enrejado y lo colocamos sobre el relleno (el enrejado hay que manipularlo con sumo cuidado).
Pegamos los profiteroles sobre el cordón de pasta choux con un poco de chocolate fundido.
Dejamos un hilo de chocolate fundido sobre el enrejado con ayuda del Decopen (o una manga con boquilla muy fina)
Decoramos con la crema que tenemos en la manga con boquilla rizada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)