La crema catalana (conocida también como crema quemada o, en Cataluña, simplemente crema) es un postre muy típico de la cocina catalana, que se remonta al año 1324, y que consiste en una crema pastelera con base en yema de huevo que se suele cubrir con una capa de azúcar caramelizado en su superficie para aportar un contraste crujiente. Se come durante todo el año pero es costumbre el día de San José, celebrado el 19 de marzo. Hasta hace poco era, en general, un postre de fiestas.
Ingredientes (para 4 personas):
- 1 litro de leche
- 4 yemas de huevo
- 2 cucharadas de maicena
- 1 canela en rama
- 200 gr. azúcar
- 1 corteza de limón
Elaboración:
Separamos una taza de leche. Ponemos el resto a calentar, con la rama de canela y la corteza de limón, teniendo cuidado de que no hierva. En otra cazuela, batimos las yemas de huevo con el azúcar. Es importante que queden bien mezcladas. Cuando las yemas hayan adquirido una textura espumosa, añadimos la maicena, la leche de la taza y volvemos a batir.Ponemos a fuego medio y poco a poco vamos añadiendo el resto de la leche (que no debe de estar demasiado caliente). Continuamos removiendo teniendo cuidado de que la mezcla no rompa a hervir. Cuando la crema comience a espesar, apartamos del fuego y continuamos removiendo durante otro minuto. Repartimos en cazuelitas o cuencos individuales y dejamos que reposen durante media hora. En este punto, es recomendable meter los cuencos durante un par de horas a la nevera para que la crema termine de espesar al enfriarse. Cuando vayamos a servirlas, espolvoreamos azúcar por encima de la crema y quemamos para conseguir esa capa crujiente que caracteriza a la crema catalana y que nos ofrece ese contraste tan fabuloso entre el caramelo y la crema.
Nota:
Para quemar el azúcar, antes se utilizaban unos quemadores especiales para este postre, que se ponían a calentar en el fuego y luego se colocaban sobre la capa de azúcar, quemándolo. Hoy en día, las cocinas de inducción y las vitrocerámicas hacen imposible su uso, así que si tienes cocina de butano y quieres probarlas, estás de suerte. Yo recomiendo utilizar un sopletes de cocina, que es un utensilio muy fácil de utilizar y muy útil, no solo para muchos postres sino también para infinidad de aperitivos y otros platos.
Fuentes:
Wikipedia
Un par de huevos
Mostrando entradas con la etiqueta repostería catalana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repostería catalana. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de marzo de 2014
viernes, 14 de junio de 2013
Receta del día: Coca de San Juan
Lo prometido es deuda, y a 10 días de la fecha señalada, os dejamos con la irresistible receta de la coca de San Juan, de Gastronomía y cía, de la que hablábamos en el post de tradiciones del mundo ¡Deliciosa! :)
Ingredientes:
Para la masa madre:
- 100 gramos de harina de fuerza
- 100 mililitros de leche tibia
- 30 gramos de levadura fresca
Para la coca:
- 350 gramos de harina de fuerza
- 100 gramos de azúcar (puedes poner más si quieres que esté muy dulce)
- 45 gramos de leche
- 2 huevos
- 80 gramos de mantequilla
- la piel rallada de un limón
- unas gotas de esencia de vainilla
- unas gotas de agua de azahar (opcional)
- una pizca de sal
- piñones
- azúcar para espolvorear
Elaboración:
La noche anterior prepara la masa madre, mezcla todos los ingredientes y déjalos reposar en un bol tapado y en un sitio fresco. Para hacer la masa de la coca no hace falta poner más levadura, puesto que la masa madre ya tiene y hará levar la masa final.
La elaboración es muy sencilla, puedes hacerla en un cuenco grande y amasar a mano o hacerlo en la amasadora o robot de cocina. Nosotros nos aprovechamos de la Thermomix.
Mezcla la leche con una pizca de sal, la ralladura de limón, la vainilla, la mantequilla a punto pomada y el azúcar. Bate unos segundos a 40º C velocidad 2. Añade los huevos y el agua de azahar, mezcla unos segundos más ahora a velocidad 3. Incorpora la harina y la masa madre y programa 4 minutos velocidad espiga, la masa estará lista cuando se despegue de las paredes, aunque se pegará al fondo del vaso. Rectifica de harina si fuera necesario.
Dispón la masa en una superficie de trabajo ligeramente enharinada (facilitará el rectificar la masa si tienes que añadir harina), amasa ligeramente y dale forma ovalada. Coloca la masa sobre un silpat y ve aplanándola y dándole forma hasta dejar un grosor de 1’ 5 centímetros aproximadamente.
Deja reposar a temperatura ambiente hasta que doble su volumen. Mientras tanto puedes preparar la crema pastelera. En este enlace tienes la receta de crema pastelera tradicional. Precalienta el horno a 180º C.
Cuando la masa haya levado, decórala a tu gusto con la crema pastelera, los piñones y espolvorea azúcar. Introduce la coca en el horno y deja cocer unos 20 minutos. Aumentará más su volumen, comprueba que está hecho el interior pinchando con un palillo.
Después deja enfriar la coca de San Juan e intenta resistirte a la tentación hasta que te acompañen tus comensales.
viernes, 15 de marzo de 2013
Receta del día: Crema catalana
La crema catalana o crema quemada es un postre muy típico de la cocina catalana. Consiste en una crema pastelera con base en yema de huevo que se suele cubrir con una capa de azúcar caramelizado en su superficie para aportar un contraste crujiente. Se come durante todo el año pero es costumbre prepararla el día del padre, celebrado el 19 de marzo, próximo en fecha.
Ingredientes:
- 10 yemas de huevo
- 250 g de azúcar (crema) + 150 g de azúcar (para quemar)
- 120 g de harina fina de maíz tipo Maizena
- 1 litro y medio de leche entera
- Una rama de canela
- La cáscara de un limón y una naranja
- Vainilla en rama
Elaboración:
El primer paso es preparar los ingredientes con los que vamos a aromatizar la leche. Lavamos muy bien el limón y la naranja y pelamos su piel de manera fina, sin mucho blanco que luego nos amargue el postre. Abrimos la vaina de vainilla y sacamos las semillas que reservaremos para añadir más tarde a la leche. Calentamos la leche a fuego medio casi hasta el punto de ebullición. Bajamos la temperatura y retiramos del fuego, añadimos las semillas de vainilla, la piel de la naranja y el limón, y por último la rama de canela. Dejamos todo en reposo durante 5 minutos mientras batimos los huevos. Separamos las claras de las yemas y las ponemos en un bol con el azúcar (250 g). Batimos enérgicamente con una batidora eléctrica o unas varillas hasta lograr una mezcla espumosa.Añadimos al bol que contiene la crema de huevo y azúcar la harina fina de maíz, para que se mezcle mejor nos podemos ayudar con un poco de la leche caliente del paso 2. Batimos todo muy bien.Calentamos la leche de nuevo a temperatura media durante 10 minutos con la vainilla, la piel de naranja-limón y la canela. Después de la cocción pasamos por un colador para eliminar impurezas.Ponemos la cazuela con la leche a fuego lento, añadimos la mezcla de crema de huevo, azúcar y harina. Removemos continuamente con una cuchara de madera o unas varillas (acabo de comprar unas de silicona que son buenísimas) sin que se formen grumos y cuidando que nunca llegue a hervir. Cuando empiece a espesar retiramos del fuego y continuamos moviendo un minuto más. Tened en cuenta que aunque la crema esté un poco líquida quedará más espesa cuando se enfríe.Llenamos unas cazuelas o cuencos chulos que tengáis por casa. Yo he usado las únicas que tengo, de cerámica blanca, sencillas y tamaño justo para un postre individual. Dejamos que reposen 1/2 hora y luego guardamos en la nevera durante 2-3 horas.
Fuente: De Rechupete
Suscribirse a:
Entradas (Atom)