Mostrando entradas con la etiqueta receta dulces. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta receta dulces. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2014

Receta del día: Tarta de Kinder Bueno

Para los amantes del chocolate y los fans de la thermomix, os dedicamos la receta de hoy: tarta de Kinder Bueno a manos de Mis thermorecetas. ¡Qué la disfrutéis!


Ingredientes:

Para la base:
- 250 gr. de galletas (María, Yayitas desayuno, …)
- 50 gr. de chocolate fondant
- 20 gr. de avellanas tostadas
- 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente

Para el relleno:
- 12 barritas de Kinder bueno (250 gr.)
- 50 gr. de chocolate fondant
- 50 gr. de chocolate con leche
- 1 l. de nata líquida para montar (con 35% m.g.)
- 2 sobres de cuajada
- 100 gr. de azúcar

Para la cobertura:
- 100 gr. de nata para montar, con 35% m.g.
- 100 gr. de chocolate fondant en trozos

Para decorar:
- 2 barritas de Kinder bueno
- bolitas de chocolate


Elaboración:

Para la base:
En el vaso de la Thermomix, ponemos las galletas, el chocolate y las avellanas. Programamos 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-10. Añadimos la mantequilla en trozos y programamos 3 minutos, temperatura 50ºC y velocidad 3. Vertemos en un molde desmoldable de 23 cm. de diámetro y lo prensamos con el cubilete o una cuchara hasta formar la base de la tarta, intentando que quede del mismo grosor por toda la base. Reservamos en el congelador mientras hacemos el relleno.

Para el relleno:
Pasamos papel de cocina por el vaso para eliminar los restos de la mezcla de galletas y sin lavar el vaso, ponemos las barritas de Kinder bueno, el chocolate fondant y el chocolate con leche. Trituramos durante 10 segundos, a velocidad 7. Con la espátula, bajamos los restos que hayan quedado en las paredes y en la tapa del vaso hacia las cuchillas.Añadimos la nata, los sobres de cuajada y el azúcar. Programamos 12 minutos, temperatura 100ºC y velocidad 3. Sacamos el molde del congelador y vertemos la mezcla del vaso con mucho cuidado sobre la base de galletas. Dejamos enfriar y guardamos en el frigorífico hasta que esté completamente cuajada (un mínimos de 4 horas).

Para la Cobertura:
Ponemos la nata en el vaso de la Thermomix y programamos 3 minutos, temperatura 100ºC y velocidad 1.Incorporamos el chocolate en trozos y programamos 2 minutos, a velocidad 3. Vertemos la cobertura sobre el relleno de la tarta (ya completamente cuajado) y dejamos enfriar un mínimo de 1 hora, en el frigorífico.

Para la decoración:
Decoramos con 2 barritas de Kinder bueno y bolitas de chocolate. Desmoldamos, cortamos en porciones y servimos.

martes, 22 de abril de 2014

Receta del día: Cupcakes para el día de la madre

Hoy dedicamos la receta del día a todas las mamás del mundo. Pronto será su día, así que si le quieres dar una dulce sorpresa aquí te dejamos la receta de estos deliciosos cupcakes de Cuchareando para hacerla sentir muy muy especial :)

Ingredientes (para doce unidades):

Para la masa:
- 2 huevos
- 1 taza de azúcar (200 gr.)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 taza de leche (240 gr.)
- 1/2 taza de aceite (120 ml.)
- 300 gr. de harina
- 2 cucharaditas de levadura royal

Para la cobertura:
- 1/2 paquete de queso de untar Philadelphia
- 2 tazas de azúcar glas
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- leche


Elaboración:

Para la masa:
En un bol se mezcla los huevos con el azúcar. Se mezcla hasta crear una masa espumosa. Después se agrega el extracto de vainilla, leche y aceite. Seguir batiendo para mezclar.Se incorpora despacio la harina y los polvos de hornear mientras la masa se mezcla con movimientos envolventes. Precalentar el horno a fuego medio.Se coloca en los moldes enmantequillados y se vierte la mezcla en cada uno de los moldes. Los dejamos en el horno durante 25-30 min. Para comprobar si están bien cocinados se clava un mondadientes en el centro y si este sale limpio ya están listos.

Para la cobertura:
En un bol se coloca 1/2 paquete de queso Philadelphia y se calienta por 30 segundos en el microondas.Después se agregan 2 tazas de azúcar glas y 1 cucharadita de extracto de vainilla. Se mezcla bien y se le añade leche si estuviera muy seco. Luego se mezcla con los colorantes vegetales.Si se quiere hacer la cobertura de chocolate se agrega a la mezcla 50 g de chocolate derretido y 2 cucharadas de chocolate en polvo. Por último y lo más entretenido, con una manga pastelera, podemos decorar de la manera que más nos guste nuestros pastelitos.

martes, 25 de febrero de 2014

Receta del día: Freixós

Seguimos con los dulces típicos de carnaval, con este dulce original de Galicia: freixós de I love bugs. ¡Os encantará! :)


Ingredientes:

- 3 huevos enteros
- 1/2 copita de anís
- ralladura de media naranja
- 12 cucharadas soperas de harina
- 1 vaso de agua
- 1 y 1/2 vaso de leche entera
- aceite de oliva virgen extra para engrasar.


Elaboración:

Se baten los huevos y se le añade el anís y la ralladura de naranja. Después se le añade la harina se bate hasta incorporar bien y después se incorpora un vaso de leche y el agua. Debe de quedar un líquido espeso como unas natillas claras. Hay que dejarlo reposar media hora. Ojo, a medida que vamos utilizando la mezcla, esta tiende a espesarse, por eso el otro medio vaso de leche lo vamos añadiendo poco a poco cuando va quedando menos según como la veamos.

Se calienta la sartén engrasada con un poco de aceite y se pone un cucharón de masa, cuando esté hecha por un lado se le da la vuelta con cuidado y se hace por el otro lado. Entre una y otra se va engrasando la sartén con el aceite.


Nota:

A mi me gusta hacer esta receta con las varillas eléctricas, que hacen que se incorpore muy fácilmente la harina a la masa.Pero lo más importante para el éxito de esta receta es la sartén. Las mejores para este tipo de recetas son las de hierro fundido. Yo tengo una especial que sólo utilizo para tortillas y freixós y que no lavo nunca, la limpio con papel de cocina y una gota de aceite y lista.

Para engrasar la sartén,la forma tradicional de hacerlos es con un trozo de manteca, yo prefiero un método un poco más light, y con un pincel de silicona

Sabemos cuando están listos por el primer lado cuando los bordes se ven doraditos y el centro burbujea, así que ya podemos darle la vuelta. Para darle la vuelta, yo utilizo una lengua de silicona, voy despegando el borde de la sartén y con mucho cuidado les doy la vuelta lo más rápido posible.

Para los no gallegos, ¿Cómo se comen? la forma tradicional es ponerles azúcar espolvoreado por encima y enrollarlos como los de la foto, pero también se pueden  rellenar con mermelada, nata, chocolate, crema o lo que os apetezca.

miércoles, 12 de febrero de 2014

Receta del día: Tartitas de cereza de San Valentín

Hoy os proponemos otra dulce receta para San Valentín: tartitas de cereza de La chica de la casa de caramelo, que le dejarán una sonrisa en la boca :)

Ingredientes (para 12 mini tartas):

Para la pasta brisa:
- 510 gr. de harina
- 1 cucharadita de sal
- 1 cucharada de azúcar
- 340 gr. de mantequilla fría
- 120 ml. de agua fría

Para el relleno:
- 900 gr. de cerezas
- 200 gr. de azúcar
- 2 cucharadas de zumo de limón
- 1 cucharada de harina de maíz
- 2 cucharadas de agua fría


Elaboración:

Para la pasta brisa:
Mezclamos la harina, la sal y el azúcar. Añadimos la mantequilla cortada en cubos y mezclamos bien con un tenedor o la batidora hasta formar migas grandes. Añadimos 60 ml. de agua fría y amasamos. Si la masa todavía está seca, añadimos el resto. Si la masa ya está elástica, formamos dos bolas, las envolvemos en papel film y las refrigeramos durante al menos una hora.

Pasado ese tiempo, las sacamos de la nevera, esperamos a que se atemperen y estiramos la mitad de la masa con un rodillo (siempre sobre una superficie enharinada). Cortamos círculos de masa y los colocamos dentro de una bandeja para muffins (no es necesario engrasarla). Con la otra mitad hacemos las coberturas de las tartas. En este caso, yo hice algunas con enrejado y otras, con un agujero central en forma de corazón.


Para el relleno:
Lavamos las cerezas, las cortamos en cuartos y las deshuesamos. Las ponemos en un cazo grande a fuego medio junto con el azúcar y el zumo de limón, y las dejamos cocer durante 15 minutos. Pasado este tiempo, mezclamos la harina de maíz con el agua fría. Añadimos esta mezcla a las cerezas, removemos bien y retiramos del fuego. Notaremos que la mezcla espesa un poco. La dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego la refrigeramos hasta el momento de utilizar. (Esto podemos hacerlo antes que la pasta brisa).


Una vez tengamos preparadas las bases para nuestras tartas en la bandeja de muffins, las rellenamos con las cerezas previamente cocinadas y las tapamos con las coberturas de masa que hayamos preparado.El enrejado los podéis hacer directamente sobre las mini tartas o, como yo, hacerlo sobre la tabla de amasado, cortarlo con un cortador redondo de galletas y luego colocarlo sobre las tartas. De esta manera quedará más perfecto.Pintamos la superficie de las tartas con yema de huevo y las horneamos a 190ºC durante 30 minutos o hasta que la masa esté dorada. Pasado ese tiempo, las sacamos del horno y las dejamos enfriar dentro de la bandeja antes de desmoldarlas. Es mejor dejarlas reposar un par de horas antes de comerlas.


Nota:

Lo habitual en estas tartas es acompañarlas con un poco de helado o nata montada. A mí me gusta también servirlas con yogur griego, que contrasta un poco con el sabor dulce de la tarta.
Este tipo de tartas de frutas se pueden conservar un par de días a temperatura ambiente correctamente tapadas o, hasta cinco días en la nevera cubiertas con papel film. También se pueden congelar y aguantan perfectamente varios meses.

jueves, 30 de enero de 2014

Receta del día: Buñuelos de naranja

Hoy vamos a hacer buñuelos con el toque cítrico e invernal de la naranja ¿Qué os parece? Aquí tenéis esta sencilla y rica receta de buñuelos de naranja de Recetas de cocina. Ideales para merendar :)


Ingredientes:

- 1 y 1/2 taza de harina
- 3 cucharada de levadura química (Royal)
- 1 naranja
- 3 huevos
- 5 cucharadas de azúcar
- 3 cucharadas de leche
- aceite de girasol cantidad necesaria
- azúcar para espolvorear cantidad necesaria


Elaboración:

Lavar bien la naranja y cortar la naranja en trozos pequeños y quitar las semillas.En el vaso de la licuadora colocar la naranja con cascara, cortada en trozos, los huevos, el azúcar, la leche.Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.

Mezclar la harina y la levadura química.Tamizar la harina.Añadir la harina al vaso de la licuadora y licuar todo bien. Dejar reposar la masa 5 minutos.

Luego colocar el aceite a fuego medio.Una vez que el aceite este caliente, con dos cucharas vamos tomando masa y dejándola caer en el aceite caliente, tratando de que queden lo mas redondos posibles.Dar la vuelta a cada buñuelo en cuanto este dorado y dorar del otro lado.Quitar del aceite a los buñuelos poner sobre papel absorbente y espolvorear con azúcar.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Receta del día: galleta de calabaza con especias

Para hoy proponemos una receta muy otoñal, estas deliciosas galletas de calabaza con especias de Albahaca y Canela: ¡suaves, tiernas y esponjosas! :9

Ingredientes:

- 2 y 1/2 tazas de harina para repostería
- 1 taza de azúcar blanco
- 1/2 taza de azúcar moreno
- 125 gr de mantequilla
- 1 taza de puré de calabaza
- 1 huevo grande
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de bicarbonato
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharadita de vainilla
- 1/2 cucharadita de jengibre
- 1/4 cucharadita de nuez moscada
- 1/2 cucharadita de sal


Elaboración:

En primer lugar para hacer el puré de calabaza simplemente la troceamos sin la corteza y la ponemos a cocer a fuego lento tapado con un poco de agua hasta que se pueda chafar con un tenedor. Le retiramos el agua y la trituramos con una batidora. Precalentamos el horno a 180º.

En un bol grande tamizamos la harina y la mezclamos con el levadura, el bicarbonato, todas las especias y la sal. En un recipiente aparte unimos los dos tipos de azúcar y los batimos con la mantequilla ablandada previamente. En otro bol más pequeño batimos el huevo (a mí me salieron dos yemas! menos mal que no se rompieron y pude quitar una) con la calabaza. Entonces mezclamos el azúcar y mantequilla con la mezcla de harina y añadimos después la calabaza. Con una espátula incorporamos todo bien con movimientos no muy bruscos hasta que se forma una masa húmeda homogénea.

En una bandeja de horno engrasada o sobre papel vegetal colocamos pequeños montoncitos de masa con una cuchara y sin juntarlos mucho. Horneamos cada tanda (a mí me dio para tres bandejas, con galletas de distinto tamaño) entre 15 y 20 minutos aproximadamente, hasta que los bordes estén ligeramente tostados. Esperamos tras sacar la bandeja dos o tres minutos y por último las dejamos enfriar sobre una rejilla metálica.

miércoles, 30 de octubre de 2013

Receta del día: Olla halloween

A las puertas de halloween os proponemos esta fantástica de receta de  Irmina, autora del blog El Zurrón de los Postres y publicada por Gastronomía y Cía. ¡Que la disfrutéis! :)

Ingredientes:

Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 130 gramos de mantequilla sin sal
- 130 gramos de azúcar
- 8 gramos de azúcar de vainilla
- 120 gramos de harina repostería
- 50 gramos de maizena
- 1 cucharada de levadura en polvo

Baño de chocolate:
-100 gramos de chocolate de cobertura
- 1 cucharada de mantequilla sin sal

Para el almíbar:
-100 ml de agua
- 30 gramos de azúcar
- 1 rama de canela

Para el brebaje y llamas de fuego: 
- Fondant.

Para los troncos de leña:
- Chocolate flake.

Para las cenizas:
- Unas cucharadas de frosting de Oreo.
Frosting de Oreo:
- 125 gramos de mantequilla sin sal
- 100 gramos de azúcar glas
- unas gotas de esencia de vainilla
- 1 cucharada de leche
- 50 gr de galletas Oreo molidas.

Elaboración:

Engrasamos un molde tipo bol. Precalentamos el horno a 170ºC.

Para el bizcocho:
Montamos los huevos con el azúcar normal y el de vainilla hasta que dupliquen su volumen. Mezclamos la harina con la maizena y la levadura, lo tamizamos. Se la vamos incorporando poco a poco y en forma de lluvia a la mezcla de los huevos. Derretimos la mantequilla y la integramos añadiéndola en forma de hilo y mezclamos con cuidado hasta obtener una crema homogénea. Ponemos en el molde y horneamos unos 60 minutos, más o menos. Cuando esté casi frío lo desmoldamos sobre una rejilla.

Para el almíbar:
En un cazo ponemos los ingredientes y llevamos a ebullición unos minutos. Dejamos enfriar.
Le ponemos el almíbar al bizcocho y dejamos unas horas que empape bien, incluso toda la noche.

Ponemos el bizcocho sobre una rejilla boca abajo, o sea la parte más ancha hacia abajo. Derretimos el chocolate con la mantequilla y bañamos el bizcocho, dejamos que se solidifique el chocolate.

Para el frosting de Oreo:
Batimos la mantequilla que tiene que estar a punto pomada con el azúcar tamizado, cuando esté cremosa, le añadimos las galletas Oreo molidas y tamizadas, mezclamos hasta integrar bien, le ponemos la leche y la esencia. Reservamos en la nevera.

En el plato de presentación ponemos en el centro unas cucharadas de frosting de Oreo, imitando a la ceniza y para que el bizcocho se nos sujete y no se mueva, ponemos alrededor de la crema trozos del chocolate flake a modo de troncos de leña.

Con fondant hacemos las llamas de fuego y se las pegamos por el contorno y por la parte baja. Hacemos el brebaje y lo colocamos encima del bizcocho dejando caer como si se rebosara. Hacemos bolitas de burbujas y las ponemos esparcidas por encima. Por último colocamos con cuidado la Olla Halloween de bizcocho encima de los troncos y asentamos bien.