Mostrando entradas con la etiqueta postres de chocolate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta postres de chocolate. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de noviembre de 2012

Receta del día: Tartaletas de caramelo salado y chocolate

Para empezar la semana con energía, proponemos una receta desafiante: Tartaletas de caramelo salado y chocolate de En tu cocina y en la mía. ¡Toda una explosión de sabor sorprendente y sin lactosa!


Ingredientes:

Para la masa:
- 300 g de harina de todo uso
- 150 g de mantequilla (con/sin lactosa)
- 1 huevo
- 75 g de azúcar glass
- 10-15 ml de agua muy fría (dos cucharadas soperas)
- una pizca de haba tonka rallada (opcional)

Para el ganache:
- 100ml de nata (vegetal ,en casa de los intolerantes a la lactosa)
-100g chocolate negro

Para la crema de caramelo salado:
- 100ml de nata (vegetal ,en casa de los intolerantes a la lactosa)
- 1 huevo

Elaboración:

Para la masa:
Tamizamos la harina en un cuenco y añadimos la mantequilla fría, a trozos. Deshacemos con las manos, hasta tener unas "migas".
Agregamos el azúcar y la ralladura de haba tonka, si la hemos puesto. Añadimos el huevo y lo deshacemos con las manos, mezclándolo con el resto de ingredientes. Incorporamos el agua y mezclamos nuevamente.
Enharinamos nuestra superficie de trabajo y volcamos la masa en ella. La compactamos: hacemos una bola con ella, sin amasarla. La envolvemos en papel film y dejamos reposar en la nevera, al menos, 30 minutos.
La masa que me ha sobrado, la he puesto en el congelador, donde la podré tener hasta 2 meses.

Para el ganache de chocolate:
Ponemos en un cazo, hasta que comience a hervir, 100 ml de nata, en mi caso, vegetal. Retiramos del fuego y agregamos 100 g de chocolate negro en trozos. Removemos hasta que se deshaga.Cuando me sobra ganache, también la congelo para utilizarla en algún relleno que pueda hacer.

Para la crema de Caramelo Salado:
En 100 ml de nata vegetal (para los intolerantes a la lactosa) que habremos calentado, añadimos 125 g de Caramelo Salado y un huevo batido. Removemos bien la mezcla y dejamos templar.

Montaje:
Cubrimos las tartaletas (previamente engrasadas) con la masa quebrada. Ponemos una cucharadita de la ganache de chocolate en el fondo. Dejamos que pierda un poco de temperatura y terminamos de rellenar las tartaletas con la crema de caramelo salado.

Pasamos al horno, pre calentado a 180º, y horneamos unos 15 minutos. Puede ser algo menos, en función de cada horno. Estarán listas en cuanto veamos que la masa se ha dorado. Decoramos a nuestro gusto.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Receta del día: Trufas de chocolate y dulce de leche

¿Os gustan las trufas de chocolate? Pues no os podéis perder estas fantásticas trufas de chocolate, dulce de leche y coco de Paperblog. ¡Impresionantes! :9

Ingredientes:


- 75grs de chocolate para taza rallado
- 2 cucharadas de cacao en polvo
- 2 cucharadas de coco rallado
- 50grs de nueces picaditas (no muy chicas)
- 1 cucurucho triturado ( o galletitas trituradas)
- 3 cucharadas de dulce de leche
- coco rallado para decorar

Elaboración:

Rallar el chocolate, agregar el cacao, el coco rallado, las nueces picadas, el cucurucho o las galletitas procesadas, y el dulce de leche. Con la ayuda de un tenedor vayan pisando el dulce de leche como si hicieran un puré y vayan pegando el resto de los ingredientes al dulce, se tiene que formar como una masa y los ingredientes secos tienen que quedar absorbidos por el dulce de leche. Armar bolitas, pasarlas por coco rallado y llevar a la heladera por una hora. Listo! súper fáciles y riquísimas!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Receta del día: Flan de chocolate

Porque hoy es hoy, y no hay mejor razón; que el presente es el mejor momento de nuestra vida y hay que vivirlo a tope; que nos vamos a rendir un homenaje con un riquísimo flan de chocolate de Mis deseos más dulces ¿Qué os parece? Si os gusta, aquí tenéis la receta para disfrutarlo en casa :)


Ingredientes:

- 1 litro de nata 35% m.g.
- 1 sobre de flan Royal (8 raciones)
- 250 gr. de chocolate con leche y almendras o sin almendras (el que más guste)
- Un sobre de caramelo líquido (el que trae el flan)



Elaboración:

De forma tradicional:
Paso 1.- Se vierte en un recipiente a fuego lento el litro de nata y el sobre de flan, remover todo el tiempo y cuando esté caliente se le trocea la tableta de chocolate y se sigue removiendo para que se deshaga y así hasta que hierva.

En Thermomix-31:
Paso 1.- Poner en el vaso la nata y el contenido del sobre de flan a vel. 6 unos segundos, para que se mezcle, luego paramos, ponemos la mariposa (si se pone el chocolate con almendras, si no, no es necesario) luego añadimos el chocolate y programamos 12 minutos a 90ºC vel. 2.

Paso 2.- En el molde que lo vayamos a hacer le untamos el caramelo líquido por todos los sitios y a continuación vertemos la mezcla en el molde.

Dejamos enfriar en el frigorifico hasta que cuaje y esté fresquito.

Se notan bastante las almendras si utilizamos el chocolate con ellas, yo he probado a hacerlo de las dos maneras y la verdad que puedo decir que me gusta más el chocolate con almendras, lo de poner un chocolate u otro ya es según gustos.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Receta del día: Risotto de chocolate

Estaba pensando: si hay arroz con leche, ¿por qué no hay arroz con chocolate? Pues parece ser que no soy la única que se ha planteado el invento y lo han llevado a término con excelentes resultados.
Para saciar vuestra curiosidad gastronómica: un fantástico risotto de chocolate de Con las zarpas en la masa. (Y además sin gluten). Ahí queda...

Ingredientes: 

- 160 gr de azúcar
- 1 litro de leche
- 200 gr de arroz
- 150 gr de chocolate de cobertura sin gluten


Elaboración:

Ponemos en un cazo la leche junto con el arroz, a media cocción he añadido el azúcar. Cuando ha espesado y el grano está a nuestro gusto, he apagado el fuego y añadido el chocolate, que se ha derretido con el calor residual.

Enfriar y servir.

¡¡¡Ale, a disfrutar!!!



martes, 13 de noviembre de 2012

Receta del día: Frosting de chocolate


Para hoy tenemos una rica receta de frosting de chocolate de En casa contigo, ¡con video explicativo incorporado! ¡Feliz repostería! :)

Ingredientes:

- 1 taza (250 gr) mantequilla blanda o margarina
- 3 ½ tazas (450 gr) azúcar glas
- 1/2 taza (125 gr) cacao puro en polvo para repostería (o más - al gusto)
- 1/2 cucharilla rasa sal-• 2 cucharillas extracto de vainilla
- 4 cucharadas leche o nata liquida (más o menos según consistencia)


Elaboración:

Batir la mantequilla hasta que quede cremosa. Añadir el azúcar, el cacao y la sal. Seguir batiendo, añadir vainilla y leche. Si se quiere más espeso, añadir más azúcar - menos espeso añadir un poco más de leche. Batir hasta que quede todo bien incorporado. Guardar en un recipiente tapado en la nevera después de usar. 


miércoles, 7 de noviembre de 2012

Coulis: qué es y cómo hacerlo


El coulis es el jugo obtenido después de triturar ciertos alimentos previamente preparados concentrando su sabor, y que una vez tamizado o colado (su significado deriva del verbo francés ‘couler’ que significa colar), ofrece una densidad de jarabe, de crema o de puré ligero.
Actualmente los coulis más populares son los de frutas que se aplican en los postres, como el tradicional coulis de fresa o de frutos rojos que acompaña a la tarta de queso, y los de vegetales (y también de frutas) que se sirven para acompañar carnes y pescados.
Michel Roux, en su libro Salsas, nos convence del atractivo que los coulis de frutas ofrecen a los postres, además de proporcionar un sabor refrescante, dispone del poder de dar color al plato, además de su sabor que puede ser más o menos dulce, ácido, especiado, etc. La recomendación es no mezclar demasiados sabores en un postre, pudiendo servir un máximo de dos coulis diferentes en el plato que se equilibren entre sí y en función del ingrediente principal.

Para que podáis practicar y disfrutar de las maravillas del coulis os dejamos la receta de Coulant de chocolate blanco con coulis de frutos rojos ¡Una exquisitez!

Ingredientes:

Para el coulant:
- 170 g de chocolate blanco (gotas valor para fundir)
- 170 g de mantequilla
- 3 huevos
- 2 yemas
- 60 g de azúcar
- 50 g de harina

Para el coulis:
- 300 g de frutos rojos
- 150 g de azúcar
- zumo de limón


Elaboración:

Para el coulant:
Troceamos el chocolate 10 segundos a velocidad 10 (en la thermomix). Añadimos la mantequilla a temperatura ambiente y lo ponemos durante 3 minutos a  80ºC y velocidad 3.Agregamos los huevos, las yemas y el azúcar y lo ponemos durante 30 segundos a velocidad 3. Añadimos la harina y mezclamos 10 segundos a velocidad 3.

Ponerlos en flaneras individuales (yo los pongo en flanera de usar y tirar y así no tengo que engrasarlas) e introducirlas en el congelador hasta que los consumamos.
Cuando los vayamos a consumir precalentamos el horno a 180ºC y horneamos durante 16 minutos aproximadamente.

Para el coulis:
Picamos a velocidad máxima en la thermomix los frutos rojos , al terminar añadimos el azúcar , y el zumo de limón y programamos 10 minutos a 90ºC y velocidad 2. Para que quede más finita (aunque a mí se me olvidó hacerlo) es conveniente colarlo para no encontrarnos pepitas.

Fuente: Gastronomía y Cía
            Petit chef


martes, 6 de noviembre de 2012

Receta del día: Tarta de chocolate y naranja

Para este martes de noviembre os propongo una receta golosa, de manos de Las recetas de Mamá, con una de mis combinaciones favoritas: naranja y chocolate ¡Deliciosa! :9

Ingredientes (para 12 personas): 

- 240 g azúcar para el bizcocho
- 240 g harina para el bizcocho
- 4 huevos para el bizcocho
- 1 naranja para el bizcocho
- 1 yogur natural, para el bizcocho
- 130 ml aceite de girasol para el bizcocho
- 1 sobre levadura Royal, para el bizcocho
- 300 g leche condensada para la cobertura
- 80 g mantequilla para la cobertura
- 300 g chocolate negro para la cobertura
- agua para el almibar
- azúcar para el almibar
- mermelada de naranja amarga para el relleno


Elaboración:

Se baten las yemas con 200 g de azúcar hasta que blanquee, sin dejar de batir se añade el yogur, el zumo de una naranja, el aceite y la harina tamizada con la levadura. Cada ingrediente se añade cuando el anterior esta integrado en la masa. Las claras se baten a punto de nieve, y cuando están semi montadas, se le añade el azúcar restante, para que quede un merengue más firme.

Se pone la masa en un repartida en dos moldes pincelados con aceite de girasol, y se hornea a 180º durante unos 30 minutos. Cuando están cocidos, se sacan del horno y de dejan enfriar. Se desmoldan en frío.
También se puede hacer un solo bizcocho y luego cortarlo para conseguir dos discos iguales. Cuando el bizcocho esta cocido, se saca del horno y se deja enfriar en una rejilla, se corta por la mitad.
Se calan los dos bizcochos con un almíbar suave hecho con agua y azúcar y se rellena con una capa de mermelada de naranja amarga.
Para hacer la cobertura de chocolate, se funde al baño maría con la mantequilla, se le añade la leche condensada y se mezcla bien. Con ayuda de una espátula, se cubre la tarta y se decora al gusto. Se reserva en el frigorífico hasta la hora de servir.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Receta del día: Trufas de castaña y chocolate


Después de explicar en anteriores entradas lo arraigada que está la tradición de las castañas por estas fechas, lo justo es rendirle un homenaje chocolatero a este preciado fruto. Para ello os dejamos con la deliciosa receta de trufas de castañas y chocolate de Cocinavino. ¡Qué la disfrutéis! :)

Ingredientes: 

- 500 g de castañas
- 100 g de mantequilla
- 2 cucharadas de miel
- 3 cucharadas de whisky
- 1/2 taza de leche
- 1 tableta de chocolate fondant
- 100 g de azúcar
- fideos de chocolate, al gusto


Elaboración:

Poner las castañas en una cazuela profunda de vidrio, cubrirlas con agua hirviendo y llevar al microondas, conectar la máxima potencia 6 minutos. Escurrir y pelarlas cuando estén todavía calientes. Añadirles la leche y cocer 5 minutos más. Pasar por un chino, agregar la miel y reservar.

Poner en un cuenco el chocolate troceado y la mantequilla, llevar al microondas y conectar durante 40 segundos. Batir bien y mezclar con el puré de castañas, el whisky y el azúcar. Verter en un plato y dejar enfriar en el frigorífico. Modelar en bolas y pasar éstas por los fideos de chocolate.


martes, 30 de octubre de 2012

Receta del día: Tortitas de chocolate caliente y plátano


Ya que el frío viene atacando he pensado: ¿Os apetecen unos tortitas de chocolate caliente y plátano? Ideales para devolver la vida, la temperatura ... ¡y están buenísimas! :9


Ingredientes:

- 1 taza de leche sin lactosa
- 1 cucharadita de vinagre de manzana
- 1 taza de harina para todo uso
- 2 cucharaditas de polvo de hornear
- ¼ de taza de cacao en polvo
- ½ cucharadita de canela
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 3 cucharadas de miel
- ¼ taza de aceite


Elaboración:

Comienza por mezclar la leche sin lactosa y el vinagre de manzana en un tazón pequeño, y deja reposar dichos ingredientes por unos 5 minutos al menos.

Mientras tanto, mezcla la harina para todo uso, el polvo de hornear, el caco en polvo, la canela, y la sal en un tazón aparte hasta que todos los ingredientes secos se incorporen perfectamente. Añade entonces la leche cuajada con el vinagre, la miel y el extracto de vainilla.

Remueve por unos minutos, y deja reposar por otros 5 minutos más.

Calienta una gran sartén antiadherente sobre un fuego medio-bajo, coloca un poco de aceite, y con un cucharón grande comienza a esparcir sobre la sartén pequeñas cantidades de la mezcla de las tortitas. Alrededor de los 2 minutos, debes dar vuelta a la tortita con una espátula, y esperar a que también se cocine del otro lado.

Cuando ya estén listas, retíralas al plato y coloca unas cuantas rodajas de plátano entre medio de cada tortita para servirlas, y ¡listo!

Fuente: El Gran Chef

lunes, 29 de octubre de 2012

Receta del día: Tarta de calabaza y chocolate

Hoy me gustaría hacer un homenaje a la hortaliza estrella de estas fechas: la calabaza. En miles de sitios te invitan a vaciarla, dibujarle y tallarle una cara monstruosa, para así poder meter dentro una luz y que sirva a la vez de linterna en la oscuridad. ¿Pero qué hacemos con su rica carne naranja? Aquí os proponemos una deliciosa y golosa solución, que bien podría servir de complemento ideal en la mesa de halloween junto a su hueca carcasa iluminada :)


Ingredientes:

Para el relleno:
- 2 kg Calabaza
- 80 gr. Azúcar de caña integral
- 1 cucharada rasa canela en polvo
- 2 cucharillas jengibre rallado
- 1/2 cucharilla nuez moscada en polvo
- 2 yemas


Para la masa:
- 125 gr. Mantequilla (temp. ambiente, mejor blanda)
- 125 gr. Azúcar glass
- 210 gr. de harina integral
- 50 gr. de cacao en polvo
- 2 cucharadas de agua fría
- 1/2 cucharilla de sal


Elaboración:

Primero preparamos el relleno. Cortamos en trozos la calabaza y la pelamos. 
Precalentamos el horno unos 10 min a 180 ºC e introducimos la calabaza para que se 
ase hasta que quede tierna. Mantenemos la temperatura a 180ºC y en mi caso tardó 1h15min.


Trituramos todos los trozos de la calabaza con la ayuda de una batidora y le añadimos la canela, el azúcar el jengibre y la nuez moscada. Cuando está bien mezclado y la mezcla tenga una textura lo más fina posible añadimos las yemas del huevo, lo mezclamos con un tenedor y reservamos.

Para la masa, mezclamos en un bol la mantequilla con el azúcar glass (yo lo hice con las manos durante 3 min). 

A la mezcla anterior le añadimos la harina, el cacao, la sal y el agua (si os cuesta integrar todos los ingredientes, añadirle una cucharada más de agua).
 Hacer una bola con la masa, envolverla en papel film y dejar reposar en la nevera 1h.
 Pasado esta hora y ayudados con un rodillo, estiramos la masa encima de papel de hornear con un poco de harina hasta conseguir un grosor de 3mm aprox.
 En un molde de 22-23 cm volcamos la masa adaptándola al molde, cortando la masa restante (la masa que sobra le damos forma de bola y reservamos en el frigorífico) y el molde lo introducimos en la nevera 30min. 
Pasado este tiempo pinchamos la masa unas cuantas veces con un tenedor o llenamos la masa con garbanzos. Precalentamos el horno a 180ºC y horneamos unos 20 min.


Mientras con la masa que ha sobrado y ayudados con un cortador de galletas en forma de hoja, vamos cortando unas 20 hojitas, según el tamaño que tengáis de cortador y reservamos ( Os seguirá sobrando masa!). 

Sacamos el molde del horno, dejamos enfriar un poco y rellenamos con la mezcla de la calabaza y lo decoramos con las hojitas que hemos cortado.
 Volvemos a introducirlo al horno durante 20 min y ya estará! 
Dejar enfriar y yo en mi caso no metí la tarta en la nevera, nos la comimos al día siguiente que al día siguiente la comida está más buena ^.^

Fuente: Cook me tender



viernes, 26 de octubre de 2012

Receta del día: Tarta Búho para Samhain

Para darle un toque más celta y original a halloween hoy proponemos esta tarta búho de Samhain de Uno de Dos. ¡A disfrutarla! :)


Ingredientes:

Para el bizcocho:
- 80 gr de chocolate
- 60 gr de mantequilla
- 120 gr de azúcar
- 1 Huevo XL
- 125 gr de harina de repostería
- 1/4 Cucharadita de impulsor
- 1/4 Cucharaditas de bicarbonato
- 1 Pizca de sal
- 170 ml de leche entera
- 1 Cucharadita de esencia de vainilla


Para el relleno y la cobertura:
- 120 gr de chocolate
- 150 gr de mantequilla en punto pomada
- 1 Cucharada de leche entera
- 1 poco de vainilla en polvo
- 100 gr de azúcar glass


Para el almíbar de calar:
- 200 gr de azúcar
- 100 ml de agua
- 1 Chorrito de licor de naranja tipo Grand Marnier


Elaboración: 

Para el bizcocho:
Precalentamos el horno a 170º calor arriba-abajo sin aire. Engrasamos un molde redondo de 18 cm. Derretimos el chocolate con el método que prefiramos, en el microondas o al baño María. Reservamos.

En un cuenco amplio batimos la mantequilla con el azúcar hasta que se forme una crema suave.Separamos las yema de la clara. Montamos la clara a punto de nieve semifirme. Añadimos las yema y el chocolate y batimos hasta que se mezclen.
 En un cuenco aparte mezclamos la harina, el impulsor, el bicarbonato y la pizca de sal. Ahora echamos poco a poco y en partes, mientras batimos, la mezcla de ingredientes secos y la leche con la vainilla, a la primera crema de chocolate. Por último integramos las claras teniendo cuidado de no bajar mucho la mezcla.
Vertemos la masa en el molde engrasado y metemos inmediatamente en el horno. Horneamos a 170º, calor arriba-abajo sin aire, nivel 3, durante 25-30 minutos como mucho. A mí este bizcocho me gusta que quede un poco crudito en el centro, está muchísimo más rico. Sacamos del horno y dejamos reposar 10 minutos en el molde. Desmoldamos el bizcocho sobre una rejilla y dejamos que enfríe totalmente antes de seguir con la tarta.

Para el relleno y la cobertura:
Derretimos el chocolate bien en el microondas o al baño María, teniendo cuidado de no quemarlo. Dejamos que se temple mientras hacemos el resto de la receta. En un cuenco amplio batimos la mantequilla, la leche, la esencia de vainilla y el azúcar hasta que tengamos una crema suave. Añadimos entonces poco a poco el chocolate tibio. Batimos de nuevo hasta que esté todo bien mezclado. Obtendremos una crema montada, con cuerpo, muy muy suave.


Para el almíbar de calar:
En un cazo ponemos el azúcar y el agua. Llevamos a ebullición. Una vez que hierva dejamos unos minutos hasta que espese un poco pero sin que tome color. Retiramos del fuego, añadimos el licor y dejamos reposar hasta su uso.


Montaje final de la tarta búho:

Dividimos el bizcocho en dos partes iguales. Lo partimos bien con cuchillo, hilo o mandolina para tartas, lo que nos resulte más cómodo. Colocamos la parte de bizcocho que hará de base sobre el plato o bandeja donde se presentará. Calamos con almíbar y cubrimos con una capa de relleno. Colocamos la otra parte de bizcocho y cubrimos con el resto de la crema que hará también de cobertura. Adornamos al gusto según más nos agrade. Dejamos en lugar fresco hasta su consumo.


Consejos y trucos

Para adornar la tarta búho he utilizado diferentes ingredientes que todos tenemos en casa o podemos conseguir fácilmente: Galletas Oreo para los ojos, fideos de chocolate, almendra laminada y cereales de chocolate para las plumas; y gominolas para la nariz.
Utiliza chocolate de calidad para que la tarta sea exquisita.
Deja la tarta a temperatura ambiente en un lugar fresco. Si necesitas refrigerarla, sácala un mínimo de dos horas antes para que la cobertura esté en su punto.
Si te sucede lo mismo que a mí y no te gusta lo azucaradas que resultan las coberturas de mantequilla, utiliza sólo el azúcar que consideres necesario para tu gusto.
Con los ingredientes que indico para el bizcocho obtenemos una base de 18 cm.









miércoles, 3 de octubre de 2012

Halloween: Magdalenas momificadas


Halloween se acerca , a unas semanas vista hay que ponerse mano a la obra para practicar con las recetas más terrorificas para que el día señalado nos salga todo de miedo :P 
La propuesta de hoy son unas magdalenas momificadas de La cocina de Marta Blay. ¡¡¡No podréis resistiros a sus oscuros encantos!!!

Ingredientes:

Para las magdalenas (o comprarlas hechas):
- 110 gr Mantequilla
- 80g gr Aceite
- 300 gr Azúcar
- 150 gr Chocolate Negro (70%)
- 150 ml Agua 
- 100ml Leche
- 250 gr Harina
- 4 Cucharadas de Cacao
- 3 Cucharaditas de Levadura
- Un pellizco de bicarbonato
- 2 Huevos


 Para el glaseado de vainilla y decoración: 
- 2 Tazas de Azúcar Glas
- 1/4 de taza de mantequilla
- 1 Cucharadita de extracto de vainilla
- 2 o 3 Cucharaditas de Agua Hirviendo
- M&M o Lacasitos
- Lápiz de Chocolate


Elaboración:

Para las Magdalenas:
Precalentar el Horno a 180°C. Fundir el chocolate en una cacerola al fuego junto con el aceite, el azúcar, la leche y el agua a fuego lento. Remover continuamente hasta que se derrita el chocolate. Retirar del fuego. Mezclar y tamizar la harina, el cacao, la levadura y el bicarbonato. Incorporar el chocolate a la mezcla de la harina, incorporar los huevos de uno en uno y batir hasta obtener una crema sin grumos y muy ligera. Rellenar los moldes de papel de madalenas. Introducir en el horno durante 17 minutos  o hasta que el cuchillo salga limpio. Dejar enfriar.

Para el glaseado y la decoración:
Mezclar el azúcar con la mantequilla, el extracto de vainilla y 2 cucharaditas de agua hirviendo. Remover hasta tener una consistencia no muy pesada. Llenar con la mezcla la manga pastelera. Haz tiras sobre la superficie de la magdalena, tantas como quieras dejando un espacio para los ojos. Poner 2 m&m en forma de ojos y pintar un puntito en el centro con el lápiz de chocolate.  ¡Happy Halloween!!!!



martes, 2 de octubre de 2012

Receta del día: Setas de chocolate


Hemos entrado en Octubre, y se abre la veda de recogida de setas en los bosques. Desde Caramelos y Chocolates queremos hacerles un homenaje con estas setas de chocolate de Torras que aparte de sorprendentes, son deliciosas y muuuuyyy  fáciles de hacer. Ideales para hacer en  familia :)


Ingredientes:

- 4 merengues  de pastelería
- 1/2 Kg de helado de vainilla
-100 g de chocolate negro Fondant 70% cacao
- 1 cucharada de pistachos


Elaboración:

Cortar los merengues dándoles forma de la cabeza de la seta. A continuación, coger una cuchara sopera y formar los pies de las setas con el helado de vainilla . Después montar el plato poniendo uno o dos pies de seta y colocando las cabezas de las setas (merengues) encima. Una vez montado fundir un poco de chocolate y cubrir la cabeza de las setas. Por último, picar los pistachos fino y poner un poco del granulado de pistacho encima  de la cabeza de la setas. Cuando esté terminado servir rápidamente. 



Y si con estas setas te quedas con ganas de más, aquí tienes nuestras propias setas de chocolate, listas para degustar :)



lunes, 1 de octubre de 2012

Receta del día: Copa apasionada de chocolate


Hoy, primer día de Octubre, le vamos a dar un toque dulce y muy especial con la receta de la Copa apasionada de chocolate de CocinaChic. ¡Qué la disfrutéis! :)

Ingredientes:


Para hacer la crema de chocolate:
-200 grs de chocolate.
-300 grs de crema de leche.
-1 copita chica de licor de chocolate.
-100 grs de praliné de almendras.

Para realizar las bananas a la miel:
-2 bananas.
-30 grs de manteca.
-3 cucharadas de miel.

Para acompañar:
-Almendras caramelizadas.
-Rulos de chocolate.


Elaboración:

Para realizar la crema de chocolate:

Derretir el chocolate a baño maría o en el microondas.
Mezclar la crema de leche y el licor de chocolate añadiendo el chocolate. Mezclar todo.
Bananas a la miel:çCortar las bananas en rodajas y colocar en la sartén.
Incorporar la manteca y la miel cocinando unos minutos hasta dorar.

Armado de la Copa apasionada de chocolate:
Colocar en la base de la copa el praliné de almendras.
Poner la crema de chocolate.
Colocar las bananas.
Decorar con  almendras caramelizadas  y rulos de chocolate.

La Copa apasionada de chocolate estará lista para disfrutar en pareja.

Consejo: se le puede agregar un copete de nata montada.


viernes, 28 de septiembre de 2012

Receta del día: Oreo casera

Ahora que ya empieza a refrescar y con la lluvia...¿ a quién no le apetece un cafecito o un vaso de leche calentito con una oreo XXL? Pues para que la oreo sea tan grande y tan rellena como quieras,os dejo la receta de Oreo Casera de Charhadas. ¡A disfrutarrr!!! :)

Ingredientes:


Masa de Galleta:
- 1 ¼ taza de harina
- ¾ taza de chocolate en polvo Valor
- ½ cuch. de té de bicarbonato de sodio
- ¼ cuch. de té de sal
- 8 o 9 cuch. soperas de mantequilla derretida
- 2/3 taza de azúcar morena
- 2 huevos grandes

Relleno:
- 4 cuch. soperas mantequilla a temperatura ambiente
- 1 ½ taza de azúcar glasé
- ¼ taza de azúcar
- 2 cuch. de té de escencia de vainilla

Elaboración:


1. En un bol grande mezclar harina, chocolate en polvo, bicarbonato de sodio y sal. Dejar a un lado. En otro bol mezclar mantequilla, azúcar y huevos. Agregar la mezcla de la harina a esta y mezclar bien hasta que la masa se forme.
2. Dividir la masa en dos partes. Poner una parte de la masa entre dos papeles de cera y estirar la masa para crear una plancha fina. Coger los papeles de cera y la plancha de masa y poner en la nevera por lo menos 30 minutos. Hacer lo mismo con la otra parte de la masa.
3. Precalentar el horno a 180ºC. Cortar galletas con moldes redondos del tamaño que quieras, poner sobre una plancha de silicona (o fuente enmantecada para que no se peque) y cocinar entre 8 y 10 minutos. Retirar y dejar enfriar.
4. Relleno: en un bol grande batir mantequila hasta que este suave y esponjosa. Gradualmente agregar azúcar glasé y la azúcar normal. Continuar mezclar con batidora hasta que esté bien mezclado. Luego agregar la escencia de vainilla.
5. Poner esta mezcla a las galletas y cubrir con otra. Guardar en un recipiente bien cerrado y durará hasta 5 días en la nevera.


jueves, 27 de septiembre de 2012

Receta del día: Pastel Saint Honoré sin lactosa


¡Buenos días mis goloset@s! :)

Para hoy tenemos una receta, que aparte de estar tremenda, es compatible con los intolerantes a la lactosa , que también tienen derecho, que ya bastante castigo tiene los pobres con no poder comer queso :P

La receta es cuestión es un pastel de Saint Honoré de Amansando que es gerundio.
¡Al ataqueeeerrrrllll mis valientes! :)


Ingredientes:

Para la pasta choux:
- 125 gr de leche entera sin lactosa
- 125 gr de agua
- 50 gr de azúcar
- 100 gr de margarina sin lactosa
- 150 gr de harina de repostería tamizada
- 3 huevos grandes
- una pizca de sal

Para la crema:
- 600 gr de leche sin lactosa
- 3 huevos grandes
- 3 cucharadas colmadas de maicena
- 8 cucharadas de azúcar
- 1 cucharada de esencia de vainilla

Para el Pastel Saint Honoré:
- 2 láminas circulares de hojaldre de 25 cm de diámetro
- la pasta choux
- la crema
- 4 magdalenas o un trozo de bizcocho (yo le puse 2 muffins de chocolate y dos de vainilla)
- huevo batido para pincelar el enrejado
- chocolate de cobertura para fundir

Material para el montaje:

- manga pastelera con boquilla lisa de 18 mm para la pasta choux
- manga pastelera con boquilla de tubo fino para rellenos para la crema que rellena los profiteroles
- manga pastelera con boquilla rizada de 12 mm para la crema de decoración
- Decopen de Lékué para la cobertura de chocolate sobre el enrejado de hojaldre
rodillo para enrejados
- 2 cuencos metálicos de 20 cm, uno con el interior forrado con papel film para que el relleno enfriase con esa forma, y otro para hornear el enrejado (puse el enrejado sobre el exterior del cuenco, para que al hornearse cogiese la misma forma que el relleno y al montar el pastel encajara sobre éste), por eso es importante que sean metálicos.

Elaboración:

Para la pasta choux:
En un cazo ponemos a hervir el agua, la leche, la margarina, el azúcar y la sal.
Cuando rompa a hervir, apartamos del fuego y echamos la harina de golpe.
Removemos bien con unas varillas y ponemos a fuego bajo sin dejar de remover hasta que se forme una masa que se separe de las paredes del cazo.
Apartamos del fuego y vamos añadiendo los huevos uno a uno. Removemos muy bien después de añadir cada huevo hasta que esté perfectamente integrado y, entonces, podremos añadir el siguiente.
Dejar entibiar un poco la pasta y colocarla en la manga con la boquilla lisa.

Para la crema pastelera:
En un bol disolvemos parte de la leche con la maicena. Añadimos los huevos. Batimos bien hasta conseguir una crema y reservamos.
En un cazo ponemos a hervir el resto de la leche con el azúcar y la vainilla.
Cuando rompa a hervir, retiramos del fuego y le añadimos la mezcla anterior. Mezclamos bien con unas varillas y ponemos a fuego bajo unos minutos sin dejar de remover con las varillas hasta que espese.
Ponemos una tercera parte de la crema en la manga con boquilla de tubo, otra tercera parte en la manga con boquilla rizada y el resto en el bol que tenemos forrado con papel film. A ésta última le añadimos las magdalenas desmigadas, mezclamos bien y compactamos un poco con el revés de una cuchara procurando que la superficie quede lo más lisa posible, y lo dejamos enfriar en la nevera hasta el momento de montar el pastel.

Para el Pastel Saint Honoré:
Precalentar el horno a 200ºC.
Sobre una bandeja de horno forrada con papel de hornear colocamos en el centro una lámina de hojaldre y la pinchamos un poco con un tenedor.
Sobre el exterior de la lámina de hojaldre colocamos un cordón de pasta choux.
En el resto de la bandeja vamos colocando montoncitos de la pasta choux. Con el revés de una cuchara mojada, les aplastamos ligeramente el pico que deja la boquilla de la manga al retirarla, para que no se tueste en el horno.
Horneamos durante 25-30 minutos hasta que estén dorados.
Mientras esta parte está en el horno, pasamos el rodillo de enrejados sobre la otra lámina de hojaldre y disponemos el enrejado sobre el exterior de un cuenco metálico previamente enharinado y presionando bien. Lo dejamos en la nevera hasta que esté el horno libre.
Cuando termine el horno, dejamos el hojaldre y los profiteroles sobre una rejilla, pincelamos el enrejado con huevo batido y lo horneamos durante 20 minutos (hasta que esté dorado). Lo dejamos enfriar sin desmoldar.
Cuando estén fríos los profiteroles, les hacemos un agujerito en la base con la punta de un cuchillo y los rellenamos con la crema que tenemos en la manga con boquilla de tubo fino.
Fundimos el chocolate, mojamos la superficie de los profiteroles en el chocolate fundido y los dejamos solidificar sobre un papel de horno (apoyándolos sobre el chocolate).
Con un cuchillo afilado cortamos el cordón de pasta choux por la parte interior y lo rellenamos con el resto de la crema de la manga para relleno.
Desmoldamos el relleno que teníamos en la nevera sobre el centro de la base de hojaldre. Desmoldamos el enrejado y lo colocamos sobre el relleno (el enrejado hay que manipularlo con sumo cuidado).
Pegamos los profiteroles sobre el cordón de pasta choux con un poco de chocolate fundido.
Dejamos un hilo de chocolate fundido sobre el enrejado con ayuda del Decopen (o una manga con boquilla muy fina)
Decoramos con la crema que tenemos en la manga con boquilla rizada.


viernes, 14 de septiembre de 2012

Receta del día: Tarta de calabaza y coco con chocolate


Hoy vamos hacer una tarta con los frutos de temporada: la calabaza. ¡Un delicioso toque Halloween para nuestros paladares! :)


Ingredientes:

- 300 g. de calabaza (ya limpia)
- 100 g. de mantequilla
- 150 g. de azúcar
- 100 g. de coco rayado
- 100 g. de harina
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura
- 1 pellizco de sal
- 1 limón (la piel rallada)
- chocolate a la taza


Elaboración:

Cocemos la pulpa de calabaza unos 15 minutos y escurrimos muy bien el agua.
En una fuente mezclamos la calabaza con la mantequilla.
En otra fuente, mezclamos los huevos con el azúcar, el coco rayado y añadimos la harina con la levadura y el pellizco de sal.
Agregamos la piel del limón rayada.
Mezclamos ambas masas obtenidas.
Ponemos en un molde engrasado y enharinado, cocemos en el horno a 180 grados unos 30 minutos.
Dejamos que se enfríe completamente antes de desmoldar, después, la "abrimos" por la mitad y la rellenamos con el chocolate, la tapamos y cubrimos también de chocolate. Por último espolvoreamos más coco rayado.
¡Está super buena! :9

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Receta del día: Mousse de Gianduja


Para no perder la tradición, hoy tenemos una receta de Seda Sabor: Mousse de Gianduja, donde aplicaremos nuestros conocimientos sobre la gianduja que adquirimos en el anterior post.

Ingredientes:

Para la mousse:

- 100 gr. de leche entera
- 3 gr. de hojas de gelatina
- 150 gr. de Gianduja (90 gr. de cobertura de chocolate con leche + 60 gr. de pasta de avellana).
- 200 gr. de nata líquida de 35% M.G

Para las avellanas caramelizadas (12 unidades):

- Avellanas tostadas grandes y de buena calidad
- 1 taza de azúcar
- 1/4 de taza de agua


Elaboración:

La mousse:

Remojar la gelatina en agua fría.
Fundir el chocolate y agregar la pasta de avellana. Remover bien para lograr una mezcla homogénea.
Hervir la leche y añadir la gelatina hidratada escurriendo bien el agua.
Agregar la leche a la mezcla de Gianduja y remover bien desde el centro para lograr una buena emulsión.
Cuando la mezcla esté templada /35-40º), agregamos la nata SEMI-MONTADA y mezclamos con cuidado.
Vertemos en copas o en vasitos y llevamos a la nevera hasta que cuaje.

Las avellanas caramelizadas:
Pinchamos con mucho cuidado las avellanas en las brochetas. Habrá que tener más avellanas de las previstas, pues se rompen con muchísima facilidad.
Colocamos unos periódicos debajo de la mesa donde coloquemos los libros que sujetarán las brochetas.
Preparamos un caramelo vertiendo en un cazo de fondo grueso el azúcar y después el agua. A mí me resulta más práctico hacerlo así porque no se ensucian las paredes del cazo con motas de azúcar. Llevamos al fuego y removemos bien hasta que se disuelva todo el azúcar. En ese momento, dejamos de remover y mantenemos hasta que se forme el caramelo. Tenemos que obtener un color ambarino. Retiramos del fuego y esperamos a que enfríe un poco, para que el caramelo tenga una consistencia algo espesa.
Vamos bañando las brochetas en el cazo y colocamos debajo del peso. Si se nos endurece, con llevarlo un ratito al fuego bastará.
Cuando enfríe bien el caramelo, cortamos el hilo a la altura deseada, sacamos de la brocheta y utilizamos.
Deben consumirse en el mismo día.




martes, 11 de septiembre de 2012

Gianduja: qué es y cómo hacerlo


Hoy hablaremos de la Gianduja, de sus orígenes y de como prepararla. Solo una advertecia para los incautos: es tremendamete adictiva... : p


El origen de la gianduja es anterior a la Nutella o la Nocilla, que es también, como todos sabemos, una crema de cacao, avellanas, leche y azúcar. Cuentan que la gianduja surgió en el año 1806 en Turín (Piamonte), cuando había escasez de cacao debido a la dificultad de importación y al bloqueo económico por el Gobierno de Napoléon, así que los pasteleros optaron por sustituir parte de éste con un ingrediente más abundante, la avellana, concretamente con pasta de avellana.

La fórmula se ha ido modificando con el tiempo, y mejorándose. Allá por 1852, el chocolatero Michele Prochet junto a Caffarel, decidieron tostar las avellanas y molerlas haciendo una gianduja más rica, tampoco era una crema untable como lo puede ser en la actualidad. Y como comentábamos anteriormente, de ella surgió el producto comercial (también italiano, de Ferrero) conocido como Nutella, creado en 1946 basándose en la elaboración de la gianduja, de hecho, en sus inicios se llamaba Pasta gianduja.

La gianduja es muy utilizada para relleno de tartas y pasteles, como base para bombones e incluso para elaborar helados y otros dulces. Uno de los más tradicionales en el Piamonte es el Gianduiotto (Giandojòt), un bombón de chocolate relleno de gianduja con forma triangular y un poco alargado. Su nombre vino dado por un personaje del carnaval piamontés.

Ingredientes:

- 230 gramos de crema praliné (La receta del praliné la encotrarás en un post anterior en este mismo blog)
- 300 gramos de chocolate fondant (con leche o sin leche, como prefieras)


Elaboración:

Poco hay que decir de la elaboración de esta crema, como os hemos explicado, es cuestión de mezclar el praliné con el chocolate fundido. Si has hecho el praliné en la Thermomix, no hace falta ni que la limpies, pues será la herramienta ideal para hacer la mezcla. También va muy bien el accesorio triturador que acompaña a las batidoras de mano, batiendo a velocidad media-baja.


El chocolate lo puedes fundir en el microondas o al baño maría. Recuerda que si lo haces en el microondas debes cortar los trozos pequeños y calentar en periodos cortos, de unos 30 segundos, comprueba su estado y si fuera necesario programa otros 30 segundos. No dejes que se funda por completo, es muy fácil que el chocolate se queme, y no debería superar los 50º C.

Así que retíralo antes de que se haya fundido del todo, pues con el calor que tiene es suficiente para fundirse totalmente si lo bates con una espátula. Para ayudar a templarlo y a que conserve el brillo, reserva un trozo de chocolate sin introducir en el microondas para añadirlo y seguir batiendo, se fundirá y el chocolate se templará.

Mezcla bien el chocolate fundido con el praliné como hemos indicado y ya tienes tu Crema gianduja para hacer tus postres. Si la dejas enfriar y el chocolate se endurece, puedes calentarla ligeramente de nuevo, con 30-40 segundos será suficiente.



Fuente: Gastronomia &Cía


lunes, 10 de septiembre de 2012

Receta del día: Helado de mascarpone con salsa de toffee y praliné de pistachos


Pues como en nuestra última entrada hablamos del praliné y sus diversas variantes, hoy vamos a aplicar lo aprendido con una receta de helado de marcarpone con salsa de toffee y praliné de pistacho de PetitChef.
¡Para chuparse los dedos! :9

Ingredientes: 

Para el helado (para aproximadamente medio litro de helado)

- 250 gramos de queso mascarpone
- 100 gramos de azúcar
- 100 ml de nata para montar
- zumo de 1 limón
- Sal

Para la salsa de toffee (para aproximadamente 250 gramos)
- 125 gramos de azúcar
- 40 ml de agua
- 60 gramos de mantequilla a temperatura ambiente, en trocitos.
- 75 ml de nata para montar
- Sal

Para el praliné de pistachos y cacao
- 25 gramos de pistachos pelados y limpios
- 50 gramos de azúcar moreno
- 15 ml de agua (una cucharada sopera)


Elaboración:


Para preparar el helado, poner el queso, el azúcar, el zumo de limón y una pizca de sal en un bol y mezclar bien. Añadir la nata y mezclar de nuevo hasta tener una mezcla homogénea. Poner en el congelador (o en la heladora) al menos  6 horas antes de consumir, preferentemente, toda la noche.


Preparar el praliné poniendo los pistachos limpios sobre una lámina de silicona o sobre el mármol (mucho mejor esto si lo tienes), y con un caramelo hecho con el azúcar moreno y el agua. Poner en un cazo a fuego medio y mantener entre 5 y 10 minutos, o hasta conseguir un caramelo ligero.  En este punto, yo le añadí un par de cucharaditas de cacao en polvo.Verter sobre los pistachos,  cubrir con otra plancha de silicona o papel de horno, y con un rodillo estirar el caramelo, formando una lámina fina.  Dejar enfriar por completo. Cortar en trozos irregulares  y poner como decoración sobre el helado  en el momento de servirlo.

Por último, preparar la salsa de toffe mezclando en un cazo de fondo grueso el azúcar con el agua a fuego medio, justo hasta que éste se disuelva. Añadir la mantequilla,  llevar a ebullición y cocinar hasta que alcance un color dorado de caramelo (tardará unos minutos). Apartar del fuego y verter la nata, que chisporroteará como si fuera a escaparse del cazo. Mezclar bien, y poner de nuevo al fuego, dejando que rompa el hervor y bajando entonces el fuego, para cocinarlo a fuego lento unos 25 a 35 minutos, hasta que alcance una consistencia cremosa. Servir sobre el helado esta salsa aún líquida. 

Dos advertencias: como todos los caramelos, alcanza temperaturas muy altas y las conserva durante mucho tiempo, así que es muy fácil quemarse si no se tiene cuidado. Y mejor hacer doble cantidad, porque sale un toffee delicioso y si se pone sobre una plancha de silicona a enfriar y se corta luego en trocitos, salen unos toffes caseros que se pegan a los dientes y que son imposibles de dejar de comer.