Mostrando entradas con la etiqueta Día de Todos los Santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de Todos los Santos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2012

Chulas de Calacú: qué son y cómo hacerlas

Seguimos con los dulces típicos de Halloween, Samhain y Todos los Santos. Hoy hablaremos de las Chulas de Calacú de La Cocina de mi Abuelo, un postre típico de Galicia en estas fechas y en carnavales.

Hace la friolera de más de 3000 años los celtas ya celebraban estas fechas: el Año Nuevo celta empieza esta noche. La festividad de SamhainEn esta señalada fecha era costumbre vaciar nabos (posteriormente calabazas, debido a una tradición irlandesa) para ponerles dentro velas. Varios siglos después, esta tradición (que renace en la actualidad gracias al movimiento neo-pagano) tiene continuidad en el actual Halloween, exportación de los irlandeses a Estados Unidos en el siglo XIX y principios del XX

Y con la sabrosa carne de la calabaza se preparaban estos dulces: las Chulas de Calacú en todo el territorio de fuertes raíces celtas. Delicioso sabor ancestral :P

¡Me encanta la riqueza gastronómica de nuestro país! ¡Qué la disfrutéis en una de las noches más mágicas del año! :)

Ingredientes: 

- 1/2 kg calabaza
- 250 grs. de harina de trigo
- 3 cucharadas soperas de azúcar (colmadas)
- 1/2 sobre de levadura Royal
- 2 huevos
- 125 ml de leche
- 1/2 copa de anís


Elaboración: 


Poner a cocer la calabaza con un poco de sal, durante 10 minutos aprox. Batir la calabaza cocida y añadir la leche y los huevos, batir. Añadir el azúcar e ir batiendo. Añadir el anís. Añadir la harina hasta que quede una crema consistente pero sin ser espesa, parecida a las de las filloas o crepes. A esta mezcla se le llama "AMOADO"

En una sartén se pone aceite en abundancia y se le echan unas cascaras de limón o de naranja para que absorba el sabor a aceite. Cuando estén tostadas, retirar. Con un cazo se van echando pequeños montones del amoado (masa de chulas) en la sartén. Se fríen por los dos lados y cuando se sacan se ponen encima de papel absorbente para que absorba el sobrante de aceite. Se espolvorea por encima azúcar glass o azúcar vainillado o cualquier otro azúcar al gusto.