Mostrando entradas con la etiqueta dulce de Pascua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce de Pascua. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2014

Receta del día: Merengues de café para Pascua

Para una merienda bien dulce como la Pascua se merece os proponemos esta vez ,estos deliciosos merengues de café de manos de Cuinant. Un punto original como broche final de estas fiestas :)


Ingredientes:

- 120 gr  de claras de huevo (4 claras aprox.)
- 120 gr. de azúcar + 120 gr. de azúcar
- 80-100 ml. de café de cafetera (2 cafés nespresso fuerte)
- 2 cucharadas de azúcar para el merengue y unas gotas de limón.
- unos moldes de magdalena mejor si son duritos


Elaboración:

Poner en un cazo alto una parte del azúcar (120 gr.) y el termómetro (siempre se tiene que poner en frío) sin tocar el azúcar con nada, ni removerla, hacer un caramelo claro, cuando este de un bonito color dorado (ojo sin quemarlo), añadiremos la otra parte del azúcar y el café y continuar haciendo el almíbar fuego medio.
Mientras se termina de hacer el almíbar de café empezaremos a batir las claras  con unas gotas de limón.
Cuando estén las claras bien espumosas le añadiremos poco a poco las dos cucharadas de azúcar y seguiremos batiendo hasta que estén bien montadas. (Una vez estén montadas, si aún no tienes el almíbar al punto de bola  continuar batiendo pero a vel. mínima).
Al mismo tiempo vigilar que el punto del almíbar llegue al punto de bola floja y no se pase, en el termómetro  deberá marcar 118ºC.

Técnicamente se empiezan a montar las claras cuando el almíbar lo tengas a 110ºC, así cuando estén montadas tendrás el almíbar en su punto de 118ºC.
Ya tenemos el almíbar hecho y ahora sin dejar de batir las claras a vel. media iremos incorporando poco a poco en un chorrito en hilo, hasta terminarlo. Una vez terminado de incorporar el almíbar continuar batiendo hasta que el merengue esté tibio, que toques el bol y este tibio.

Mezclar ahora muy bien con una espátula el merengue y escudillar con una manga pastelera con boquilla rizada.
Reservarlos en algún sitio dónde no les de nada de aire. Consumir el mismo día o al día siguiente.


Nota:

La receta no es difícil, pero es técnica y ayuda si tienes un termómetro de cocina, de no ser así, tienes que saber la temperatura del almíbar en el punto de bola blanda (118º- 120ºC).
 Para saberlo, con una espátula de silicona cogeremos un poco de almíbar de café, y dejaremos caer una gota a un vaso de agua fría, comprobaremos que se forma una bolita y al cogerla con los dedos puedes moldearla, ese es el punto de bola blanda.
Para hacer un Merengue Italiano perfecto, siempre pondremos el doble de azúcar que de claras y una tercera parte del peso del (azúcar mas o menos) en agua o en este caso de café, también necesitaremos una batidora de varillas o de globo(tipo kitchen aid)

lunes, 7 de abril de 2014

Receta del día: Panquemao

Hoy vamos a hablar de un dulce típico de Pascua: El panquemao (panquemado ,toña o panou) original de l a Comunidad Valenciana y Murcia, a manos de Gastronomía y Cía. ¡Increible! :9


Ingredientes:

- 500 gramos de harina de fuerza
- 4 huevos
- 75 gramos de aceite de oliva virgen extra
- 130 gramos de azúcar glass
- 80 gramos de leche
- 70 gramos de levadura fresca
- la ralladura de la piel de una naranja
- azúcar para espolvorear
- 1 cucharada de agua de azahar (opcional)


Elaboración:

Como siempre, el procedimiento puede ser manual o con el robot de cocina. Nosotros hemos seguido el que indica Alicia utilizando Thermomix. Mezclamos el azúcar glass con 3 huevos y la ralladura de piel de naranja durante 2 minutos, 37º C a velocidad 4. A continuación añadimos la leche, el aceite, la levadura y la harina y mezclamos unos segundos a velocidad 6 para pasar seguidamente a velocidad espiga durante 3 minutos.

Hemos dejado reposar la masa en un cuenco grande untado con un poco de aceite de oliva durante 4 horas (íbamos con tiempo), después hemos desgasificado y dado forma de Panquemado y lo hemos vuelto a dejar reposar tapado con film transparente untado en aceite de oliva durante una hora y media más, aunque con una hora es suficiente.

Separamos la clara y la yema del último huevo, la clara la montamos a punto de nieve y con la yema pintar el Panquemao. Hacemos un corte en forma de cruz en la parte más alta de la masa y coronamos con el merengue. Espolvoreamos la mona con azúcar e introducimos en el horno a 180º C durante 30-40 minutos, comprueba con un palillo que el interior se haya hecho.


Nota:

Es recomendable poner el Panquemado en la zona inmediatamente inferior del centro del horno o cubrir con papel de aluminio para que no se dore la superficie en exceso.