Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diabetes. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2014

La pectina: qué es y para qué se usa


La pectina es una fibra natural que se encuentra en las paredes de las células vegetales y alcanza una gran concentración en las pieles ciertas frutas como la manzana o el limón. Es muy soluble en agua y se une con el azúcar y los ácidos de la fruta para formar un gel.

La pectina tiene diferentes usos en el campo de la repostería, ya sea como espesante natural en mermeladas y compotas o para la producción de caramelos.

Su presencia en los alimentos revierte en múltiples beneficios para la salud. Se valora como complemento dietético por ser una fibra soluble. Es un hidrato de carbono que no absorbe el intestino, y como ya hemos visto, es soluble en agua y forma un gel que además de aumentar el volumen de las heces, atrapa otras sustancias a nivel intestinal retrasando la absorción de algunos nutrientes.

Estas propiedades hacen que sea un componente ideal en la dieta de personas con diversas patologías, problemas del tracto intestinal, diabetes (por la ralentización de la absorción de azúcares y evitar hiperglucemias), colesterol y las enfermedades derivadas, etc.  Además, se le han atribuido ciertos efectos beneficiosos para la prevención del cáncer, sobre todo colorrectal. Recientemente un equipo de investigadores halló en estudios de laboratorio que ciertos componentes de la pectina se unen y, quizás, inhiben una proteína que facilitaría la diseminación del cáncer en el organismo. Al parecer, ciertos azúcares en la pectina se unen a la galectina 3, una proteína sobre la superficie de las células tumorales que favorece el crecimiento celular y se disemina en el organismo.

Para contribuir a una alimentación rica a la vez que saludable, Caramelos y chocolates , disponen de su línea de caramelos con pectina. ¡Bocados de sabor y salud!

Fuente: Gastronomía y Cía
            Wikipedia
           

viernes, 19 de octubre de 2012

Las propiedades de la canela

Hoy vamos a hablar de una especia, la canela, muy usada en cocina, especialmente de repostería, que a parte de conferir un sabor delicioso a los platos, posee múltiples cualidades medicinales que nos ayudan a conservar el equilibrio de nuestro organismo.


La canela, una hierba energizante; mejora la digestión; calma las náuseas, los vómitos y las diarreas; estimula la circulación, y combate la debilidad.
La importancia medicinal de la canela está en su aceite volátil por las propiedades antivirales que posee; nos ayuda en los trastornos sintomáticos de la gripe y se cree que baja la fiebre, además es digestiva, y también nos ayuda en la circulación sanguínea.

A esta planta medicinal en China se la conoce desde la más remota antigüedad, y según una antigua tradición de este país, la canela era un tesoro muy valioso, que estaba reservado, única y exclusivamente para uso y disfrute de su emperador.

Origen y descripción de la planta canela
La canela procede de la corteza inferior –la más fina y de mejor calidad- de un árbol pequeño llamado canelo o canelero, de unos 5 metros de altura; sus hojas son verdes amarillentas y muy aromáticas, por el contrario sus flores pequeñas y blancas  tienen un olor desagradable.

Arbusto procedente de la India y Sri Lanka, crece de forma espontánea en sus bosques, sin embargo en la actualidad también se ha reproducido de forma natural en algunas partes del océano Índico, e incluso en la América tropical, sobre todo en Brasil.

Propiedades de la canela
Planta medicinal muy popular como especia aromática utilizada con fines culinarios, ya que aporta un toque especial a infusiones, postres, bizcochos, y dulces navideños.

Y, además de sus múltiples usos culinarios, la canela, es también conocida desde muy antiguo como una planta medicinal beneficiosa para la salud, así, la milenaria medicina de la India: Ayuverda, que significa “ciencia de la vida”, otorgaba a esta especia un gran valor terapéutico, reconociéndole estas propiedades:

- Estimulantes de la circulación sanguínea y del calor corporal
- Carminativas
- Antisépticas y antivirales

En farmacia su aceite esencial se emplea en la composición de jarabes, especialmente indicados contra la bronquitis, los resfriados y la tos, por su poder antibacteriano, expectorante y antiinflamatorio.
Además del aceite esencial la canela posee, ésteres aromáticos y taninos.

Beneficios de la canela
Los beneficios de la auténtica canela en rama y del aceite esencial de canela son excelentes en casos de:

- Pesadez de estomago y dificultades digestivas
- Para náuseas, vómitos y diarreas
- Como calmante del dolor muscular
- En los síntomas del resfriado y la gripe
- Y también para trastornos circulatorios.

A su aceite esencial se le puede agregar, aceite de girasol o de almendras para masajes estomacales.

En la India y en Occidente a la canela se la ha considerado una planta “calorífera” ideal para combatir los enfriamientos, y como estimulante de la circulación sanguínea, en especial en los dedos de las manos y los pies, porque aumenta la temperatura de las personas propensas al frío.

Los beneficios de la canela en la diabetes mellitus o tipo 2
Recientes estudios constatan la influencia positiva de la canela sobre el metabolismo del azúcar y el apoyo que esta planta puede brindar a las personas que padecen diabetes mellitus o tipo 2.

Diversas investigaciones realizadas con la corteza interior seca de las ramas del canelo han demostrado que contienen componentes químicos similares a la insulina, por lo que puede influir para que se mantengan en perfecto estado los niveles de glucosa en la sangre. Y se sigue investigando.

            Remedios caseros populares