Mostrando entradas con la etiqueta éxito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta éxito. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de abril de 2013

10 consejos para motivar a nuestros empleados


Lo mas valioso de nuestras empresas es el capital humano, por lo que debemos procurarles un ambiente bastante armonioso, ya que en la oficina pasan la mayor parte de sus días.
Recuerda que “el trabajo es su segundo hogar”.

1. CONSERVA UN AMBIENTE DE TRABAJO POSITIVO
Es importante fomentar la creatividad, las nuevas ideas, la iniciativa hacia una meta establecida, nuestras puertas deberán están abiertas, darles la oportunidad de expresarse, lo que sea necesario para que no se sientan oprimidos o frustrados.

2. PARTICIPA EN LAS DECISIONES
Facilita a los empleados un ambiente para que tomen sus decisiones, escucha sus análisis, como llegaron a esas decisiones, haz preguntas de “que pasa si…” y por supuesto, respétalas.

3. INVOLÚCRATE CON LOS RESULTADOS
Comparte con ellos sus avances, escucha cómo piensan ellos llegar a sus metas y refuerza sus fortalezas, hazles ver como mejorar sus debilidades, ellos deben sentir en ti un apoyo mas que un obstáculo.

4. DALES SENTIDO DE PERTENENCIA
Cuando ellos dicen “nuestra empresa”, “mi oficina”, “mi trabajo”, están identificados con la empresa, ayúdales a que ese sentido de pertenencia vaya creciendo, esto dará mucho menos rotación de personal de lo que te imaginas.

5. AYÚDALOS A CRECER
¿Qué pasa si les das capacitación?, ¿qué pasa si pones en sus manos publicaciones relacionadas con tu industria?, ¿qué pasa si los envías a eventos donde puedan intercambiar experiencias?
Estarás proporcionándoles formación, estarás potenciando sus habilidades, los estarás haciendo CRECER.
¿Por qué razón es importante motivar a nuestros empleados? Entre muchas posibles respuestas, es lograr que tengan “la camiseta bien puesta” de la empresa.
No olvides: “el trabajo es su segundo hogar”.

6. RETROALIMENTACIÓN
Proporciona feedback o retroalimentación del desempeño de cada unos de los empleados, indicando los puntos donde has observado su progreso y aquellos que pueden mejorarse agregando algunas recomendaciones para ese fin.

7. ESCÚCHALOS
Procura reunirte con ellos tan periódica como te lo permitan tus funciones, para hablar de temas que a ellos les pueda generar inquietud o preocupación. Tal vez comer juntos o un café por la tarde puedan ser buenas ideas.

8. AGRADÉCELES
Agradéceles sinceramente sus esfuerzos. Una simple mención de ¡Muchas gracias! puede ser suficiente, , ellos sentirán que son importantes para tí.

9. PREMIA A LA EXCELENCIA
Reconoce y premia la los trabajadores que presenten un desempeño extraordinario, mas allá de algún “bono económico”, muchos empleados se sentirán mejor con alguna reconocimiento público.
Tal vez compartiendo los logros de un integrante del equipo con el resto de la empresa.

10. CELEBRA LOS ÉXITOS
La celebración hace justicia a los esfuerzos desempeñados para conseguir el éxito, al menos una vez al mes celebra todos los logros de tus empleados para que tengan mas motivos para seguir adelante, quizá un pizarrón de “ÉXITOS” sería excelente.

Fuente: Plan Emprendedor

jueves, 28 de febrero de 2013

Los 5 secretos de la persuasión exitosa



Todos nosotros, en mayor o menor medida, queremos ser más persuasivos ¿Qué puede ser mejor que convencer a cualquier persona de que haga lo que queremos o necesitamos? y no hablamos de manipulacion, en la cual existen víctimas y victimarios; ese enfoque negativo y oportunista del arte de persuadir es mala fama para estas estrategias psicológicas.
Existe una forma de desarrollar estas habilidades persuasivas; lo más importante es conocer las bases que sustentan una actitud convincente y cómo puedes estructurar tus argumentos para que penetren la coraza de desconfianza que llevamos puesta casi 24 horas al día.

En un artículo para El Occidental, el Profesor Juan Martínez Borrayo de la Universidad de Guadalajara nos expone cuáles son los cinco pilares sobre los que descansa toda persuasión exitosa:

1 – Simplicidad: Es crucial mantener el mensaje lo más directo y sencillo posible. Según Borrayo, ésta es la justificación de frases célebres como “Veni, vidi, vici” de Julio César o más recientemente el “Yes we can” de Barack Obama. Obviamente en nuestro discurso vamos a ser más generosos que tres vocablos… pero mientras más concisos seamos, más impacto tendrá nuestro mensaje. “Lo bueno, si es corto, es dos veces bueno”, dicen por ahí.

2 – Interés: Nuestras acciones deben estar orientadas (al menos aparentemente) al beneficio de nuestro interlocutor. Para ello es crucial enfocar nuestros misiles verbales a sus necesidades; demostrarle con nuestras palabras y un lenguaje corporal franco y abierto nuestra total intención de ayudar (claro, invitándolo a cooperar con nosotros para tal fin… en donde la “cooperación” es hacer lo que queremos). Este tipo de estrategias se utiliza con frecuencia en bienes raíces: no estamos vendiendo simplemente una propiedad… sino ¡Un hogar, un estilo de vida, una inversión duradera!.

3 – Cambio de paradigma:  En el momento que removemos viejos conceptos y prejuicios y demostramos el beneficio de una nueva manera de pensar, desarmamos a cualquiera… pues su artillería está basada en su “antiguo” patrón de pensamiento. La idea es crear en el sujeto un efecto de “¿Cómo no se me habia ocurrido antes?”. Algo parecido logró Apple con el iPad.

4 – Confianza: en este apartado se explota la psicología de la percepción: tenemos que demostrar que lo que ofrecemos no sólo es bueno, es lo mejor. Incontables estudios se han realizado acerca del efecto del empaque en la percepción de un producto. ¿Por qué no asegurarnos que nuestro “empaque” sea el más impactante posible?

5 – Empatía: Éste es quizá el ingrediente más difícil, y se basa exclusivamente en nuestras habilidades sociales y de imagen pública. ¿Qué tan capaces somos de que nuestro interlocutor nos “siga” y compre nuestra idea, enfocándonos en el carisma e identificación de un rol? Nuestra imagen personal debe ser impecable, tanto desde el punto de vista profesional como humano; condiciones que requieren no poco esfuerzo de nuestra parte.


Fuente: Plan Emprendedor

miércoles, 27 de febrero de 2013

5 Factores para el éxito en twitter


Lo más obvio sería considerar que tener éxito en Twitter es tener muchos seguidores. Éste es un indicador fácil de comparar, ver qué número es mayor; pero si quieres profundizar en este indicador deberías conocer realmente que seguidores aportan valor a una cuenta de Twitter.

Un buen seguidor en Twitter es el que:

  • Lee tus tuits. Te pueden seguir; pero eso no quiere decir que lean lo que escribas. Hay personas que usan Twitter sólo para publicar su contenido y no leen a nadie.
  • Sigue tus enlaces. Si bien es difícil saber si se leen o no tus tuits, cuando incluyes un enlace podrías saber que número de clicks recibe éste. Buffer te permite programar tus tuits y te dice cuantas personas han hecho click en tus enlaces.
  • Te responde. El que un seguidor interactúe contigo es una prueba de que le importas lo suficiente como para dedicarte un tiempo a responderte, agradecerte un retuit, saludarte, etc.
  • Te hace retuit. Al hacer un retuit, tu seguidor está compartiendo tu contenido con sus seguidores. Está dándote visibilidad y está diciendo públicamente que le gusta tu contenido.
  • Te incluye en una lista. Cuando alguien sigue a muchas personas es difícil leer el contenido que todos publican. La forma mejor de gestionar tus contactos es mediante el uso de listas clasificando a éstos según la temática que traten. El que estés en una o varias listas de una persona, indica ya un interés por acceder a tus tuits.

Lo que importa por tanto no es tener muchos seguidores, sino tener buenos seguidores. Hay herramientas como Klout o PeerIndex que realizan su propia interpretación de la influencia con sus índices. Otras como Twitonomy te permiten acceder a los datos objetivos de las cuentas (menciones, retuits, listas, etc.).


Fuente: 3cero