Al rico higo de temporada....¿Qué tal si lo combinamos que queso dulce? Pues esta es la propuesta de hoy: higos con mascarpone de Mi gran Diversión. ¡Ligero, fácil, rápido y delicioso!
Ingredientes (para dos personas):
- 4 Higos
- 200 gr Mascarpone
- 1 cucharada de azúcar glasé
- 1 cucharadita de esencia vainilla
- Crocante de almendra
Elaboración:
Tan fácil como mezcla el mascarpone con el azúcar glasé y la esencia de vainilla.
Lavamos los higos, les hacemos unos cortes, acompañamos con unas bolas de mascarpone a las cuales les ponemos el crocante por encima.
Mostrando entradas con la etiqueta ligero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ligero. Mostrar todas las entradas
jueves, 12 de septiembre de 2013
miércoles, 28 de agosto de 2013
Receta del día: Melón relleno
Pensando en algo ligerito y frutal...me he encontrado con este melón relleno de Mis deseos más dulces , llenito de la deliciosa fruta veraniega macerada ¡Qué rico postre! :)
Ingredientes:
- 1/2 melón
- Sandía
- Cerezas
- Fresas
- Licor, vino dulce, u otra bebida (opcional)
(En general, la fruta que queramos para el relleno)
Elaboración:
Le quitamos bien las pipas el melón, que no nos quede ninguna. A continuación empezamos a hacer bolitas, cogemos una cucharita para hacer bolitas de fruta (boleador de frutas) y vamos vaciando el melón y poniendo las bolitas en un bol hasta que hayamos vaciado el melón completamente y no podamos hacer más bolitas de melón. Aparte de las bolitas de melón, podemos hacer también bolitas de sandía, e ir poniéndolas en el bol junto con el melón, haremos tantas como queramos poner de relleno. A continuación podemos picar unas fresas por la mitad y añadirlas al bol también y unas cerezas. La fruta que escogamos para rellenar el melón es a gusto de cada uno.
Cuando ya tengamos toda la fruta preparada rellenaremos el melón. Podemos ponerle algún jugo que nos guste e incluso un chorrito de licor, ron vinos dulce, etc. ya esto depende de cada uno. Cuando tengamos preparado el melón relleno lo llevaremos a la nevera para servirlo bien fresquito.
Ingredientes:
- 1/2 melón
- Sandía
- Cerezas
- Fresas
- Licor, vino dulce, u otra bebida (opcional)
(En general, la fruta que queramos para el relleno)
Elaboración:
Le quitamos bien las pipas el melón, que no nos quede ninguna. A continuación empezamos a hacer bolitas, cogemos una cucharita para hacer bolitas de fruta (boleador de frutas) y vamos vaciando el melón y poniendo las bolitas en un bol hasta que hayamos vaciado el melón completamente y no podamos hacer más bolitas de melón. Aparte de las bolitas de melón, podemos hacer también bolitas de sandía, e ir poniéndolas en el bol junto con el melón, haremos tantas como queramos poner de relleno. A continuación podemos picar unas fresas por la mitad y añadirlas al bol también y unas cerezas. La fruta que escogamos para rellenar el melón es a gusto de cada uno.
Cuando ya tengamos toda la fruta preparada rellenaremos el melón. Podemos ponerle algún jugo que nos guste e incluso un chorrito de licor, ron vinos dulce, etc. ya esto depende de cada uno. Cuando tengamos preparado el melón relleno lo llevaremos a la nevera para servirlo bien fresquito.
miércoles, 31 de julio de 2013
Receta del día: Suspiro limeño
Directamente de Lima , un ligero y delicioso dulce que hará las delicias de las tardes de verano: Suspiro limeño de Belelu. ¡Exquisito! :9
Ingredientes:
- 1 tarro de leche condensada
- 1 tarro de leche ideal
- 5 yemas de huevo
- 1 cucharada de vainilla
- 3 claras de huevo
- 1 taza de azúcar
- 1/3 taza de vino añejo u oporto (optativo)
- Canela en polvo (para decorar)
Elaboración:
Vacía ambas leches en una cacerola y lleva a fuego lento hasta formar un manjar espeso. Revuelve con una cuchara de palo durante 1/2 hora, agrega la esencia de vainilla, retira del fuego y añade las yemas batidas. Vacía a una fuente o a copas individuales y deja enfriar. Luego haz el merengue con las claras y el azúcar y finalmente, si quieres, le agregas el oporto o vino añejo. Para decorar espolvorea con canela en polvo.
Ingredientes:
- 1 tarro de leche condensada
- 1 tarro de leche ideal
- 5 yemas de huevo
- 1 cucharada de vainilla
- 3 claras de huevo
- 1 taza de azúcar
- 1/3 taza de vino añejo u oporto (optativo)
- Canela en polvo (para decorar)
Elaboración:
Vacía ambas leches en una cacerola y lleva a fuego lento hasta formar un manjar espeso. Revuelve con una cuchara de palo durante 1/2 hora, agrega la esencia de vainilla, retira del fuego y añade las yemas batidas. Vacía a una fuente o a copas individuales y deja enfriar. Luego haz el merengue con las claras y el azúcar y finalmente, si quieres, le agregas el oporto o vino añejo. Para decorar espolvorea con canela en polvo.
martes, 23 de julio de 2013
Receta del día: Crema de fresas
Pensando en algo ligerito y refrescante para pasar estos calores veraniegos, os proponemos esta rica crema de fresas de Más Q Recetas de postres, que se puede hacer también con cualquier otra fruta de temporada. ¡A por ella! :9
Ingredientes (para cuatro personas):
- 200 gramos de fresas
- 75 gramos de azúcar
- 100 gramos de mascarpone
- 115 gramos de yogur griego sin azúcar
- 125 gramos de yogur griego de fresa
- una hoja de gelatina neutra
- menta para adornar.
Elaboración:
Tras limpiar bien las fresas, las troceamos, mezclamos con azúcar y dejamos reposar mientras mojamos con agua fría la hoja de gelatina. Después trituramos las fresas y la mitad del puré lo llevamos a ebullición durante dos minutos. A ese puré debemos añadirle la gelatina para que solidifique y lo utilizamos como base en cada uno de los recipientes que vamos a utilizar.
Mientras que nuestras bases se cuajan en el refrigerador, debemos mezclar el queso con los yogures y el puré de fresa que quedó. Pero siempre con movimientos muy suaves para evitar que la mezcla quede muy líquida. Esta mezcla se repartirá en los diferentes recipientes en los que vamos a servir el postre.
Tras pasar más de una hora en la nevera antes de servirlo, podemos adornarlo con las hojitas de menta que le darán un olor bastante peculiar. Estos postres fríos debemos tomarlos frescos, recién sacados del refrigerador para que así tenga la consistencia que buscamos. Si al probarlo lo notáis poco dulce, podéis espolvorearle un poco de azúcar ya que el dulzor del postre está en el gusto de cada uno.
Será el postre que te enganchará y tendrás que hacer más veces, los niños pedirán repetir, y no importará por ser un postre sano y fácil de hacer
Ingredientes (para cuatro personas):
- 200 gramos de fresas
- 75 gramos de azúcar
- 100 gramos de mascarpone
- 115 gramos de yogur griego sin azúcar
- 125 gramos de yogur griego de fresa
- una hoja de gelatina neutra
- menta para adornar.
Elaboración:
Tras limpiar bien las fresas, las troceamos, mezclamos con azúcar y dejamos reposar mientras mojamos con agua fría la hoja de gelatina. Después trituramos las fresas y la mitad del puré lo llevamos a ebullición durante dos minutos. A ese puré debemos añadirle la gelatina para que solidifique y lo utilizamos como base en cada uno de los recipientes que vamos a utilizar.
Mientras que nuestras bases se cuajan en el refrigerador, debemos mezclar el queso con los yogures y el puré de fresa que quedó. Pero siempre con movimientos muy suaves para evitar que la mezcla quede muy líquida. Esta mezcla se repartirá en los diferentes recipientes en los que vamos a servir el postre.
Tras pasar más de una hora en la nevera antes de servirlo, podemos adornarlo con las hojitas de menta que le darán un olor bastante peculiar. Estos postres fríos debemos tomarlos frescos, recién sacados del refrigerador para que así tenga la consistencia que buscamos. Si al probarlo lo notáis poco dulce, podéis espolvorearle un poco de azúcar ya que el dulzor del postre está en el gusto de cada uno.
Será el postre que te enganchará y tendrás que hacer más veces, los niños pedirán repetir, y no importará por ser un postre sano y fácil de hacer
Etiquetas:
crema de fresa,
fácil,
ligero,
postre frío,
refrescante,
sano
jueves, 4 de julio de 2013
Receta del día: Helado de ciruela roja con agar agar
No se vosotros , pero yo , con estas calores no puedo dejar de pensar en helados. Así que para hoy os proponemos este heladito de ciruelas y agar agar de María Martínez, apto para la dietas dukan. Delicioso, cremoso y ligero :)
Ingredientes:
- 450 gramos de ciruela roja, pesada sin piel ni semilla (equivale a 3 raciones de fruta)
- 500 gramos de queso fresco batido 0% o de yogures desnatados naturales
- 1 o 2 cucharadas de edulcorante (sacarina, estevia, aspartamo, etc)
- 4 cucharaditas de las de café, muy rasas, de Agar Agar en polvo (4 gramos)
Elaboración:
Sacamos el queso (o los yogures) de la nevera justo antes de empezar a cocinar, porque queremos que esté a temperatura ambiente.
Ponemos una olla al fuego y añadimos la carne de las ciruelas, troceada. No hace falta añadir agua. Podéis aplastarla para que suelte su jugo.
Cocinamos a fuego suave durante unos 15 minutos, hasta que tengamos un puré.
Añadimos el Agar Agar en polvo, espolvoreando en forma de lluvia para evitar que forme grumos y seguimos cocinando otros 2 minutos, removiendo todo el rato. Este es el tiempo que necesita el agar para disolverse.
Apagamos el fuego y dejamos que el puré de ciruela enfríe un poco. Le añadimos 1 o 2 cucharadas de edulcorante (del tipo que os guste más: sacarina, aspartamo, stevia, sucralín… en polvo o líquido).
Añadimos el queso fresco batido y removemos bien. Si queremos una mezcla muy, muy fina podemos triturarla usando una batidora de mano.
La mezcla está lista para hacer el helado
En máquina de hacer helados: seguimos las instrucciones del fabricante de la máquina de hacer helados. Si es un aparato sin compresor la cubeta tiene que estar muy fría (recomiendan enfriarla al menos 24 horas antes de hacer el helado). En el caso de la máquina que yo tengo -sin compresor- el helado está listo en 20 a 30 minutos, o en 10 si he puesto la mezcla de ciruelas y queso una hora en el congelador.
Sin máquina: la forma clásica de hacer helado sin máquina consiste en congelar la mezcla una hora, pasado ese tiempo sacarla del congelador, mezclar con un tenedor para romper todos los cristales de hielo, volver a congelar otra hora, sacar de nuevo y volver a mezclar con el tenedor… En total esto tiene que hacerse 3 o 4 veces.
En Thermomix o procesadora de alimentos: congelar la mezcla de ciruelas y queso durante 3 o 4 horas. Sacar del congelador, cortar en trozos y utilizar la Thermomix o una trituradora de alimentos potente que tenga cuchilla metálica para romper los cristales de hielo y conseguir un helado cremoso.
Nota:
Podemos usar Agar Agar para hacer helados sin fruta: empezaremos por poner 1 o 2 vasos de leche a calentar en un cazo al fuego con 4 cucharadas de las pequeñas rasas de Agar y dejando que hierva durante 2 o 3 minutos. Apartamos del fuego y añadimos el aroma que queramos utilizar, colorantes y edulcorante. Dejamos que enfríe casi del todo y añadimos el queso fresco batido (o en su defecto 500 gramos de yogures desnatados o de queso de untar bajo en grasa) y hacemos el helado usando una heladera o con el método tradicional.
Ingredientes:
- 450 gramos de ciruela roja, pesada sin piel ni semilla (equivale a 3 raciones de fruta)
- 500 gramos de queso fresco batido 0% o de yogures desnatados naturales
- 1 o 2 cucharadas de edulcorante (sacarina, estevia, aspartamo, etc)
- 4 cucharaditas de las de café, muy rasas, de Agar Agar en polvo (4 gramos)
Elaboración:
Sacamos el queso (o los yogures) de la nevera justo antes de empezar a cocinar, porque queremos que esté a temperatura ambiente.
Ponemos una olla al fuego y añadimos la carne de las ciruelas, troceada. No hace falta añadir agua. Podéis aplastarla para que suelte su jugo.
Cocinamos a fuego suave durante unos 15 minutos, hasta que tengamos un puré.
Añadimos el Agar Agar en polvo, espolvoreando en forma de lluvia para evitar que forme grumos y seguimos cocinando otros 2 minutos, removiendo todo el rato. Este es el tiempo que necesita el agar para disolverse.
Apagamos el fuego y dejamos que el puré de ciruela enfríe un poco. Le añadimos 1 o 2 cucharadas de edulcorante (del tipo que os guste más: sacarina, aspartamo, stevia, sucralín… en polvo o líquido).
Añadimos el queso fresco batido y removemos bien. Si queremos una mezcla muy, muy fina podemos triturarla usando una batidora de mano.
La mezcla está lista para hacer el helado
En máquina de hacer helados: seguimos las instrucciones del fabricante de la máquina de hacer helados. Si es un aparato sin compresor la cubeta tiene que estar muy fría (recomiendan enfriarla al menos 24 horas antes de hacer el helado). En el caso de la máquina que yo tengo -sin compresor- el helado está listo en 20 a 30 minutos, o en 10 si he puesto la mezcla de ciruelas y queso una hora en el congelador.
Sin máquina: la forma clásica de hacer helado sin máquina consiste en congelar la mezcla una hora, pasado ese tiempo sacarla del congelador, mezclar con un tenedor para romper todos los cristales de hielo, volver a congelar otra hora, sacar de nuevo y volver a mezclar con el tenedor… En total esto tiene que hacerse 3 o 4 veces.
En Thermomix o procesadora de alimentos: congelar la mezcla de ciruelas y queso durante 3 o 4 horas. Sacar del congelador, cortar en trozos y utilizar la Thermomix o una trituradora de alimentos potente que tenga cuchilla metálica para romper los cristales de hielo y conseguir un helado cremoso.
Nota:
Podemos usar Agar Agar para hacer helados sin fruta: empezaremos por poner 1 o 2 vasos de leche a calentar en un cazo al fuego con 4 cucharadas de las pequeñas rasas de Agar y dejando que hierva durante 2 o 3 minutos. Apartamos del fuego y añadimos el aroma que queramos utilizar, colorantes y edulcorante. Dejamos que enfríe casi del todo y añadimos el queso fresco batido (o en su defecto 500 gramos de yogures desnatados o de queso de untar bajo en grasa) y hacemos el helado usando una heladera o con el método tradicional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)