Mostrando entradas con la etiqueta panellets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panellets. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2013

Receta del día: Panellets de coco y calabaza

A una semana para halloween, todos los santos, samhain (según tus preferencias) apostamos por un toque actual en un dulce tradicional de noreste de la península: los panellets. Nuestra propuesta para hoy son estos deliciosos panellets de coco y calabaza de Gastronomía y Cía. ¡Os encantarán! :9


Ingredientes (30 uds. aprox.):

- 200 gramos de coco rallado
- 200 gramos de pulpa de calabaza cocida
- 100 gramos de azúcar glas
- 125 gramos de almendra marcona molida
- unas gotas extracto de vainilla
- 30 almendras marcona crudas.


Elaboración:

La elaboración de estos panellets es muy sencilla, pon en un cuenco el coco rallado, la calabaza cocida y triturada, bien escurrida para que no humedezca mucho la masa. Añade también el azúcar glas, la almendra molida y unas gotas de extracto de vainilla.

Mezcla bien hasta obtener una masa que se pueda trabajar, formar bolas, será homogénea, húmeda, blanda. Pruébala para comprobar si el punto de azúcar está a tu gusto (se puede añadir más si se desea), y déjala reposar en el frigorífico unos 20 minutos.

Precalienta el horno con calor arriba y abajo a 180º C. Prepara la bandeja del horno cubriéndola con papel vegetal, teflón o similar. Forma bolas con la masa incrustando en la parte superior una almendra. Si se puede consumir huevo, se podrían pintar con la yema para darle más brillo.

Introduce la bandeja en el horno, en la parte alta y hornea los panellets de calabaza y coco durante 20 minutos aproximadamente, la almendra entera debe estar un poco tostada y el panellet no estará muy crujiente pero se notará que la superficie está más seca.

Retira los panellets del horno y deja enfriar en una rejilla. Puedes dejarlos al aire un día para que se sequen un poco más, o si están a tu gusto, guardarlos en un recipiente con tapa hermética.

¡Buen provecho!

lunes, 15 de octubre de 2012

Panellet: qué es y cómo hacerlo



Los panellets son un dulce típico de Cataluña, Valencia y Baleares que tradicionalmente se preparan para el día 1 de noviembre, festividad de Todos los Santos, también conocida como castañada en Cataluña.
Los panellets como tal datan del siglo XVIII, cuando se usaban como comida bendecida para compartir después de las celebraciones religiosas (panellets de San Marcos y panellets de la Santa Cruz). Se cree que tienen su origen en el norte de Europa, donde a consecuencia del intenso frío se hacía necesario un alimento rico en calorías para soportar mejor la larga noche de difuntos, pero seguramente proceden de la repostería árabe, dada su composición a base de almendras y la influencia de la cultura árabe.
Al ser una comida muy energética (como las castañas y los boniatos, también consumidos ese día) resultaban muy útiles para comer el Día de Todos los Santos o Día de Difuntos, en los que se tocaban a muertos en las campanas de las iglesias durante toda la noche, por lo que gran parte de la población hacía vigilia.
Se elaboran con una masa dulce hecha con azúcar, almendra cruda molida, huevo y ralladura de limón, para que tenga una textura más esponjosa. Por el exterior se recubren con clara de huevo, que hace de adherente para colocar una capa de piñones. El conjunto se hornea y se deja enfriar. Actualmente existe una amplia gama de panellets: de coco, chocolate, café, membrillo, etcétera.

A continuación os dejamos la receta de los panellets de piñones, de almendra y coco . ¡Espero que os gusten! :)

Ingredientes:

- ½ kilo de almendra cruda molida
- ½ kilo de azúcar
- 250 gramos de patata cocida
- piel rallada de un limón
- 2 huevos enteros y una yema.

Para las variedades de los panellets, en esta ocasión tomaremos:
- 150 gramos de piñones
- 150 gramos de almendra picada
- 125 gramos de coco rallado.


Elaboración:

Cuece la patata con piel, pélala una vez cocida y déjala enfriar. Machácala con un tenedor y mézclala bien con el azúcar, después agrega la almendra molida, la ralladura de piel de limón y mezcla bien.

Separa la yema de dos huevos de las claras, reserva éstas y vierte las yemas en la mezcla anterior removiendo para que se mezclen todos los ingredientes. Pon en platitos y por separado la almendra picada, los piñones y un tercio del coco.

Empieza a hacer bolitas y reserva la tercera parte de la masa para mezclarla con el resto de coco rallado. Las demás, rebózalas primero pasándolas por la clara de huevo y después por los piñones unas y por las almendras las otras. Ve depositando los panellets en la bandeja del horno cubierta con papel de horno o de aluminio y un poco de harina.

Enciende el horno con el grill a 170º C para que se vaya calentando. Prosigue con la preparación de los panellets, forma bolitas con la masa de coco y rebózalas con el coco rallado del platito, deposítalos también en la bandeja.

Para finalizar, pincela la superficie de los panellets de piñones y de almendra con yema de huevo y ya están listos para hornear durante 10-12 minutos, ve controlándolo para retirarlos cuando se hayan dorado.

Fuente: Wikipedia
            Directo al Paladar