Mostrando entradas con la etiqueta buñuelos de viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta buñuelos de viento. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2013

Receta del día: Buñuelos de viento

Ultimando todos los preparativos para Semana Santa no nos podíamos olvidar de los famosos buñuelos de viento, típicos de estas fechas. Así que sin más dilación os dejo con la receta de estos riquísimos buñuelos de Gastronomía y Cia, ¡Qué los disfrutéis! :)


Ingredientes:

- 125 gramos de harina
- 250 gramos de agua
- 30 gramos de mantequilla
- 40 gramos de azúcar
- 1 c/p de azúcar de vainilla
- 4 huevos
- la piel rallada de medio limón
- una pizca de sal
- aceite de oliva (o girasol si prefieres) para freír
- azúcar para espolvorear.


Elaboración:

Pon en un cazo el agua, la mantequilla, el azúcar (también el azúcar vainillado), la ralladura de limón y el pellizco de sal. Llévalo a ebullición y cuando empiece a hervir, vierte la harina de una vez, sin retirar del fuego mueve con una cuchara de madera hasta que la masa se desprenda de las paredes del cazo.

Retira entonces del fuego y deja que la masa se entibie, entonces empieza a incorporar los huevos de uno en uno, hasta que el primero no se haya integrado en la masa, no incorpores el siguiente. Una vez finalizada la elaboración de la masa de buñuelos, déjala reposar una o dos horas, adquirirá más consistencia.

Pasado este tiempo, pon una sartén con abundante aceite a fuego suave, ve depositando cucharaditas de masa poco a poco, la masa se inflará y necesitan espacio. Dales la vuelta para que se doren y se inflen por todos lados. Retira los buñuelos depositándolos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite, posteriormente pasa los buñuelos a un plato para espolvorearles azúcar, puede ser azúcar glass.


Nota:

Los buñuelos se pueden degustar templados o fríos, también se pueden rellenar de crema o hacerlos con fruta en su interior. Servidos en una bandeja en el centro de la mesa o en copas individuales, solos o con un hilo de crema pastelera, canela o cacao (las variantes son infinitas), en cualquier caso serán el centro de atención de los más golosos.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Buñuelos de viento: qué son y cómo hacerlos

Siguiendo con los dulces típicos, hoy hablaremos de los buñuelos de viento, también muy propios de estas fechas  igual que los huesos de santo y los panellets.


El buñuelo de viento es uno de los postres más extendido por toda la comunidad de Castilla y León. Se elabora tradicionalmente en los hogares, adquiriendo por lo tanto distintos formatos aunque su forma habitual es la de bola de unos 4,5 cm de diámetro. Su color es ligeramente amarillento y resultan bastante tiernos y jugosos. De sabor muy agradable, suelen rellenarse de nata o de crema. Su peso ronda los 18-20 g/ud. 

Son típicos del día de todos los Santos aunque la preparación clásica de este dulce también está asociada a fiestas familiares y regionales. Muchas personas comparten la opinión de que los buñuelos de viento son de origen madrileño, indispensables en las fiestas y verbenas locales.

Para que los podáis hacer en casa, a continuación, os ponemos la receta: 

Ingredientes (para 4 personas):

- 150 gr. de harina
- 100 gr. de mantequilla
- 2 cucharadas de azúcar
- 250 c.c. de agua
- 3 huevos
- msal
- aceite
- azúcar y canela molida


Elaboración:

Poner al fuego un cazo con el agua, el azúcar, la mantequilla y una pizca de sal. Cuando hierva, verter la harina, previamente tamizada, de golpe y cocer 2-3 minutos.

Mezclar con una cuchara de madera hasta obtener una Pasta fina. Continuar removiendo hasta que la Pasta se desprenda del cazo unos 3 min. Dejar enfriar a temperatura ambiente unos 10 min. Añadir los huevos uno a uno, no añadiendo el siguiente hasta que se haya absorbido bien el anterior.

Cuando la Pasta se vuelva brillante y cueste trabajo desprenderla de la cucharas, se cogen montoncitos de masa a los que se les da forma con dos cucharillas y se fríen en abundante aceite caliente. Escurrir sobre papel de cocina y espolvorear con azúcar.

              Gallina blanca