Mostrando entradas con la etiqueta apto celiacos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta apto celiacos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2014

Receta del día: Pudin de toffee

Hoy nos vamos a merendar este miércoles con este rico y fresquito pudin de toffee de postre, de Postres Originales ¡Sensacional!

Ingredientes:

- 70 gramos de pan del día de antes
- 100 gramos de nueces peladas
- Un sobre de Preparado de Pudin de Vainilla
- 40 gramos de azúcar
- 35 gramos de pasta de Toffee
- 600 ml de leche


Elaboración:

Primero cortamos el pan en trozos que no sean demasiados gruesos y los remojamos en 150 ml  de leche hasta que los dejemos bien empapados. Si se la absorbe toda añadir una poquita más.A continuación ponemos en un vaso el azúcar, el sobre de preparado de pudin de vainilla y unos 50 ml de leche fría. Y removemos hasta que esté todo integrado y no queden grumos.Después ponemos a calentar el resto de la leche y cuando empiece a hervir agregamos el preparado sin de dejar de remover hasta que vuelva a hervir.Una vez que lo hayamos retirado del fuego añadimos la Pasta de Toffee y removemos.

Vertemos la mezcla sobre el pan y lo trituramos.Ya sólo nos queda incorporar las nueces troceadas y repartir el contenido en las flaneras. Cuando termines agítala ligeramente o golpea su base contra la mesa par que no nos queden burbujas de aire en el interior.Dejarlas enfriando en la nevera cubiertas de papel de aluminio de un día para otro para que cuajen. Para presentarlas podéis decorarlo con alguna hoja de menta y acompañarlo de moras.


Nota:

- Suelo dejar las nueces un poco grandes porque me encanta encontrar los trocitos, pero si queréis podéis hasta triturarlas con el resto de preparado. Si queréis también podéis quitárselas y reduciréis mucho las calorías y grasas por ración.
- Si queréis que sea apto para intolerantes al Gluten podéis sustituir el pan por algún bizcocho que no lo lleve.
- Podéis utilizar azúcar morena o incluso edulcorante.
- Para desmoldar puedes pasar un cuchillo por el borde o ponerlas bajo agua tibia pero sin que les entre agua.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Receta del día: Bizcocho apto celiacos con aceite de oliva


Hoy toca una receta apta para celiacos: bizcocho de harina de maíz y aceite de oliva, de Directo al Paladar rico!!!! :)


Ingredientes:

- 4 huevos L a temperatura ambiente
- 70 g de aceite de oliva
- 190 g de azúcar
- 170 g de harina de maíz amarilla
- 1 sobre de levadura en polvo
- ralladura de 1 limón
- 1 nuez de mantequilla
- 1 cucharada sopera de harina de maíz refinada para el molde


Elaboración:

Precalentamos el horno a 170 grados y engrasamos un molde redondo de corona de veinticuatro centímetros de diámetro, le añadimos una pequeña cantidad de harina refinada de maíz y sacudiremos el exceso.

Comenzaremos batiendo con una batidora de varillas los huevos con el azúcar y la ralladura durante seis minutos o hasta que los veamos blanquecinos y hayan doblado su volumen. Verteremos a la mezcla poco a poco el aceite sin dejar de batir hasta que lo veamos incorporado.
Añadiremos la harina mezclada con la levadura y mezclamos sin sobrebatir hasta que no veamos grumos. Horneamos durante una hora o hasta que al pincharlo con un palillo este salga limpio.


Nota:

El delicioso sabor de este bizcocho de harina de maíz y aceite de oliva hace que sea el complemento perfecto para un buen desayuno. Además, al no llevar entre sus ingredientes más tipos de harina que la citada, es una receta apta para celíacos pero ideal para todos, puesto que el maíz proporciona energía para tirar con fuerzas toda la mañana

martes, 9 de abril de 2013

Receta del día: Coquitos apto para celíacos


Hoy tenemos una receta especial, sin gluten, apta para celíacos, y deliciosa para todos: Coquitos de Facilísimo, un explosión de sabor a cada mordisco :9


Ingredientes:

- 3 cucharadas de azúcar
- 1 huevo
- 150 gr. de coco rallado


Elaboración:

Batir la clara a punto de nieve. Añadir la yema. Ir añadiendo el azúcar. Añadir el coco y mezclar. Si queda poco ligado, ir añadiendo leche (1 a 2 cucharadas). Precalentar el horno a 170º C. En la bandeja del horno poner papel de horno; hacer montoncitos con una cuchara y hornear de 10 a 15 minutos.

martes, 4 de diciembre de 2012

Receta del día: Galletas de jengibre sin gluten

¿Quién no se acuerda de la famosa galleta de jengibre de Shrek? Pues para que las podáis disfrutar en casa aquí os dejo su receta, además apta para celiacos, de Mis recetas. ¡Qué nadie se quede sin diversión (ni botones de caramelo)! :P

Ingredientes:

Para la masa:
- 100 gr de harina de arroz
- 100 gr de almidón de maíz (maizena)
- 50 gr de almendra molida
- 50 gr de azúcar moreno
- 50 gr de mantequilla
- 2 cucharadas de leche
- 1/2 cucharadita de jengibre rallado
- 1/2 cucharadita de levadura o bicarbonato de sodio
- 1 huevo
- pizca de sal

Para la decoración:
- 35 gr de azúcar glasé
- 1 cucharadas de leche
- 1 cucharada de sirope de maíz
- Colorantes comestibles en gel: rojo, azul y violeta


Elaboración:

Mezclar en un cuenco los ingredientes secos: las harinas, levadura (yo suelo comprar adpan o hacendado pues son sin gluten), almendra molida, azúcar, sal, el jengibre, que bien puede ser fresco pero finamente rallado, o en polvo.
En este último caso nos aseguraremos que el frasco tenga etiqueta libre de gluten.
En cuanto a las harinas, la de arroz es casi mejor comprarla del supermercado pues al molerla en casa a lo mejor no nos queda tan fina, yo suelo comprar casi siempre de la marca hacendado pues es libre de gluten.
Una vez mezclados todos los ingredientes húmedos, añadir la mantequilla, que debe de estar a temperatura ambiente, si no es así, vale como introducirla al microondas unos 20 segundos y listo.
Continuar mezclando y hasta que ya se note un tanto integrados, añadir el huevo y continuar removiendo la mezcla con las manos, hasta que la masa ya no se pegue en los dedos.
Formar una bola y envolver en papel film, reservar en la nevera por al menos 1 hora.
Transcurrido el tiempo de reposo, en una superficie lisa y enharinada, colocar la masa y con ayuda de un rodillo extenderla hasta obtener un grosor aproximado de medio centímetro.
Entonces con un cortapastas de hombrecito (yo tengo de chica también, usé los 2), procede a cortar las galletas. Colócalas en una bandeja de horno con papel vegetal, con un margen de separación de unos 5 centímetros entre cada galleta.
Hornéalas a 180 grados (horno precalentado) durante un tiempo aproximado de 20-25 minutos. Retirarlas y dejarlas enfriar antes de decorar.
Para elaborar la glasa, añadir la leche al azúcar glasé y mezclar con batidora eléctrica, integrada la leche añadir el sirope de maíz (yo he usado de la marca karo), si no cuentas con sirope igual puedes utilizar clara de huevo, a mi en lo personal me da un poco de "yuyu", así que por eso lo hago así.
Reparte la glasa en cuenquitos pequeños y agrega el colorante de tu elección (yo uso de la marca Sugarflair pues son glutenfree), coloca la glasa en una manga con boquilla pequeña y a decorar!!!

¡Qué lo disfrutéis!



Nota:

La glasa hecha con sirope de maíz puede conservarse mejor que la que se elabora con clara de huevo. Otra alternativa a la clara de huevo es utilizar cremor tartárico y glucosa.

martes, 20 de noviembre de 2012

Receta del día: Cupcakes de tiramisú sin gluten


Como hoy es el Día Internacional del Niño hemos preparado algo especialmente goloso, unos deliciosos cupcakes de tiramisú, que además lo podrán disfrutar todos los niños (y adultos también)  ya que es apto para celiacos e intolerantes a la lactosa. Para que nadie se quede sin dulce en el día del Niño. :)

Ingredientes:

Para las magdalenas:
- 3 huevos
- 100 gr azúcar
- 50 gr maizena
- 15 gr (una cucharada sopera) de harina de garbanzo
- 35 gr harina de arroz (si no tienes harina de garbanzo, pon 50gr de harina de arroz y listo)
- 1 cucharadita de levadura de repostería (Hacendado, o cualquiera apta)
- 1 cucharada azúcar avainillado (Hacendado, pero cualquiera es apto) o una cucharada de  polvos para hacer natillas o flan (que sean aptas)
- 1 cucharada de cacao puro en polvo (Valor, que es apto)
- 1 cucharada del sobre blanco de gasificante (el acidulante, ácido tartárico) del Mercadona (opcional)
- 1 cucharadita de goma xantana (opcional)
- 1 taza de café cargado, yo le puse descafeinado si es para niños.

Para el frosting:
200 gr de queso crema, tipo philadelphia, sin lactosa (ahora lo tienen en algunos mercadonas)
- 50 gr de margarina o aceite de coco
- 150 gr de azúcar glass
- 1/2 cucharadita de goma xantana


Elaboración:

Para las magdalenas:
Poner el la termomix (o en un bol grande) las tres claras de huevo, bien separadas de las yemas (y con el vaso/bol bien bien limpio). Si tienes en casa, añadir la cucharada de sobre blanco de gasificante, y la cucharadita de goma xantana. Poner la mariposa en las cuchillas, y dejar 3-4 minutos al 2,5-3, para montar las claras a punto de nieve. La goma y el acidulante hacen que se monten mejor, pero no son estrictamente necesarias.
Cuando estén bien montadas, ir añadiendo, muy poco a poco, y sin dejar de batir despacito, el azúcar, las yemas, las harinas mezcladas con la levadura y el azúcar avainillado. Por último, el chocolate (para que no se mezcle del todo, y quede como en "ondas".
Poner los moldes de magdalena en una bandeja de magdalenas, o en capsulitas de silicona o pon tres papeles por cupcake (para que suban, y no se expandan por los lados). Rellenar hasta dos tercios de capacidad, más o menos.
Meter en el horno precalentado a 180ºC (o a 150ºC si tienes función ventilador) y dejar 20-25 minutos (dependerá del horno).
Hacer una taza de café bien oscuro, y con una jeringuilla, pinchar y meter café en todos los cupcakes, una vez fuera del horno (con 1cc o 2cc vale por magdalena, no hay que encharcarlas).

Para el frosting:
Mezclar todo en una batidora, o en la termomix. Debe quedar una crema espesa
Cuando las magdalenas estén frías, poner el frosting por encima, con una manga pastelera (o bolsita de ziplock con una esquinita cortada). Espolvorear cacao en polvo por encima, o virutillas de chocolate.




jueves, 15 de noviembre de 2012

Receta del día: Risotto de chocolate

Estaba pensando: si hay arroz con leche, ¿por qué no hay arroz con chocolate? Pues parece ser que no soy la única que se ha planteado el invento y lo han llevado a término con excelentes resultados.
Para saciar vuestra curiosidad gastronómica: un fantástico risotto de chocolate de Con las zarpas en la masa. (Y además sin gluten). Ahí queda...

Ingredientes: 

- 160 gr de azúcar
- 1 litro de leche
- 200 gr de arroz
- 150 gr de chocolate de cobertura sin gluten


Elaboración:

Ponemos en un cazo la leche junto con el arroz, a media cocción he añadido el azúcar. Cuando ha espesado y el grano está a nuestro gusto, he apagado el fuego y añadido el chocolate, que se ha derretido con el calor residual.

Enfriar y servir.

¡¡¡Ale, a disfrutar!!!



miércoles, 14 de noviembre de 2012

Receta del día: Tarta de queso apta para celiacos

Pues hoy os proponemos una tarta de queso apta para celiacos, para chuparse los dedos de parte de Glutoniana. ¡Exquisita! :9


Ingredientes:

Para el bizcocho base:
- 2 huevos
- 50 g. de azúcar
- 40 g. de maizena
- 1 cucharadita de levadura en polvo sin gluten


Para el  relleno:
- 250 g. de queso para untar sin gluten
- 300 g. de leche condensada sin gluten
- 1 sobre de gelatina de limón sin gluten (Hacendado)
- 150 ml. de agua

Para la decoración:
- mermelada de limón sin gluten
- opcional: figuritas de chocolate, yo las hice con el DECOPEN, podéis hacerlas con una manga pastelera pequeñita

Molde: redondo de 18 cm. desmontable.


Elaboración:

Para el bizcocho:
Romper los huevos separando las claras de las yemas. Batir las yemas hasta que se monten con el azúcar. Y montar las claras a punto de nieve.Añadir la maizena tamizada con la levadura y mezclar bien con la batidora. E incorporar también las claras a punto de nieve suavemente.Extender en el molde forrado y hornear 8 minutos a 180ºC. Dejar enfriar y reservar.


Para el relleno:
En un bol mezclar el queso de untar junto con la leche condensada. Disolver el sobre de gelatina en 100 ml. de agua hirviendo, mezclar bien. Añadir 50 ml. de agua fría y remover para que quede todo integrado.
Añadir la gelatina a la mezcla de queso y leche condensada, y mezclar todo bien. Verter la preparación sobre la base reservada. Guardar en la nevera unas cuantas horas, hasta que cuaje. Mejor de un día para el otro.

Para la decoración:
Calentar la mermelada con un poco de agua para que quede más líquida. Repartir por encima del relleno con cuidado. Podemos decorarla con figuritas de chocolate en el último momento o dejarla tal cual solo con la mermelada.

Nota: quedaría también bueno con la gelatina de frambuesa y una mermelada de frambuesa por encima, como siempre,eso a gusto de cada uno.
Hacerla el día antes ya que tiene que cuajar la gelatina.