Mostrando entradas con la etiqueta dulce de membrillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dulce de membrillo. Mostrar todas las entradas
jueves, 3 de octubre de 2013
Receta del día: Canolis de membrillo y chocolate
Volviendo a los dulces protagonistas del otoño repostero. Hoy os proponemos esta receta con dulce de membrillo y chocolate de Cocina dulce de la Srta. Mol, que está de alucine :9
Ingredientes:
Para la masa:
- 200 grs. de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 paquete de nata pequeño
- 500gr. de harina leudante o normal de repostería con 1 cucharada de té de levadura Royal
Para el relleno:
- dulce de membrillo
- pastillas de chocolate
- nutella o nocilla.
- harina para estirar la masa
- azúcar glas para espolvorear
Elaboración:
Tradicional:
Unir los ingredientes de la masa (harina,nata y mantequilla), quedará una masa blanda pero endurece en la nevera. Formar un cilindro de unos 10 cm. de grosor, o resultará más fácil para trabajar luego con él. Envolver en papel film y dejar en el frigorífico hasta que coja cuerpo, mínimo 2-3 horas pero mejor de un día para otro.
Thermomix:
Los tres ingredientes añadirlos al vaso de la thermomix, mezclar unos segundo a velocidad 5. Amasar 3 minutos a velocidad espiga.
Para los 2 métodos:
Sacamos la masa y cortamos unas rodajas de 1 o 2 cm. Espolvorear la mesas con harina para que no se pegue la masa y estirar con un rodillo hasta llegar al tamaño de un plato llano de los grandes unos 28 cm. Dejar la masa muy finita.
Colocamos el plato encima y recortamos el círculo con un cortapizza. Partimos el círculo en 8 triángulos.
En la parte ancha del triángulo ponemos un trocito de membrillo ( o media pastilla de chocolate con media cucharadita de nutella encima) y los laterales lo metemos hacia dentro y enrollamos desde la parte ancha al pico de triángulo
Ponemos los canolis en una fuente con papel de horno o silpat un poco separados ya que crecen. Hornear a 190º hasta que se doren unos 15 minutos.
Sacar del horno, enfriar y espolvorear con azúcar glas.
miércoles, 18 de septiembre de 2013
Receta del día: Dulce de membrillo casero
En septiembre es habitual en mucho hogares hacer dulce de membrillo, ya que es cuando el fruto esta óptimo para su consumo ¿Qué no sabes como hacer el dulce de membrillo? No te preocupes, te dejamos esta receta super fácil e infalible de Dulce de membrillo casero de O Garfelo. Te saldrá con los ojos cerrados :)
Ingredientes:
- Membrillos
- Azúcar
Elaboración:
Lo primero es pelar los membrillos, quitarles el corazón y la parte dura del rabo (y si tiene alguna visita por dentro, quitarla también :-)). Con un buen pelador de patatas se hace muy rápido y fácil. Con esta receta ya va todo limpio, pues a veces hay membrillos con un aspecto estupendo y luego traen sorpresas en el interior.
Pesas esta carne limpia y la mitad del peso en azúcar. (He visto otras recetas y ponen 750 gr. de azúcar por kilo de fruta, pero a mí así me empalaga un poco, lo hacéis a vuestro gusto).Con un kilo de fruta ya limpia, te sale más o menos un kilo de dulce.
Los cortas en laminas para que así se cuezan más rápido y los vas colocando en la olla, una capa de fruta y otra de azúcar, acabando con una capa de azúcar. Los dejas reposar con la olla tapada hasta el día siguiente (no es necesario meterlo en el frigo). Los membrillos se oxidan, lo que hace que quede una pasta muy roja, y además sueltan todo su jugo con el que ya puedes cocerlos sin añadir más agua y quedarte con todo el sabor. Queda como un almíbar (he probado este líquido y está muy rico.....).Yo lo dejo de un día para otro por comodidad pero en unas horas, el azúcar se vuelve a almíbar y ya lo podéis cocer.Los pones a cocer, primero a fuego fuerte hasta que levante el hervor, durante unos 5 minutos más o menos. Luego lo bajas a fuego medio y a cocer durante unas 2 horas aproximadamente (es lo que tardó esta olla que llevaba 2500 gr. de fruta y 1250 gr. de azúcar).A fuego medio para mí es en el nº 5, en una vitro del 1 al 9. El aroma que inunda la cocina es una delicia. El color puede variar según el tipo de membrillo.Tiene que estar brillante y meloso. Si al remover con una cuchara de madera ves que hay algún trozo blanquecino, lo dejas cocer un poco más. No pasa nada, pero ese trozo al triturarlo te queda un poco más granulado.Al cocerlo así, no se pega en el fondo (remueve de vez en cuando de todas formas para comprobarlo) y no salta.
Una vez cocido, lo trituras bien con la batidora, que quede bien fino. Aquí si que tienes que tener cuidado de no salpicarte porque quema mucho.Y a los moldes.Yo golpeo un poco los moldes llenos sobre la encimera para que no queden burbujas de aire.Lo dejas enfriar a temperatura ambiente y se conserva durante meses en un sitio fresco ya que el azúcar hace de conservante.A mí me gusta antes de taparlos, poner un trozo de papel vegetal encima. Así queda más protegido si vas a guardarlos mucho tiempo. Lo recorto usando la tapa de los moldes como plantilla.
Nota:
Una seguidora me cuenta que ella lo hace igual pero lo cuece 30-45 minutos y le queda perfecto. Mis membrillos necesitan ese tiempo porque son algo "rarillos". Vosotros tenéis que ir viendo como está la fruta de cocida. Ya veis en la foto de abajo el aspecto que tiene, meloso y brillante y bien cocido.
A algunos seguidores les ha quedado muy duro el membrillo por cocerlo demasiado. No os preocupe que quede líquido porque cuaja igual. No lleva más agua que la propia de la fruta y si dejáis que se consuma el líquido os quedará muy pegajoso y costará mucho triturarlo. Cuando la carne está blanda, ya está. No importa el líquido que tenga.
También hay quien no ha sido capaz de que el membrillo le cuaje. Tras varias consultas sobre este tema, he buscado en varios foros y parece ser que hay una variedad llamada GAMBOA casi igual al membrillo, pero más grande y con más agua y menos pectina. Lo venden por membrillo y no cuaja. He buscado información y, aparte del aspecto exterior, difícil de distinguir si no eres experto, parecen prácticamente lo mismo, pero los que lo han usado cuentan que el gamboa no cuaja como el otro.
Ingredientes:
- Membrillos
- Azúcar
Elaboración:
Lo primero es pelar los membrillos, quitarles el corazón y la parte dura del rabo (y si tiene alguna visita por dentro, quitarla también :-)). Con un buen pelador de patatas se hace muy rápido y fácil. Con esta receta ya va todo limpio, pues a veces hay membrillos con un aspecto estupendo y luego traen sorpresas en el interior.
Pesas esta carne limpia y la mitad del peso en azúcar. (He visto otras recetas y ponen 750 gr. de azúcar por kilo de fruta, pero a mí así me empalaga un poco, lo hacéis a vuestro gusto).Con un kilo de fruta ya limpia, te sale más o menos un kilo de dulce.
Los cortas en laminas para que así se cuezan más rápido y los vas colocando en la olla, una capa de fruta y otra de azúcar, acabando con una capa de azúcar. Los dejas reposar con la olla tapada hasta el día siguiente (no es necesario meterlo en el frigo). Los membrillos se oxidan, lo que hace que quede una pasta muy roja, y además sueltan todo su jugo con el que ya puedes cocerlos sin añadir más agua y quedarte con todo el sabor. Queda como un almíbar (he probado este líquido y está muy rico.....).Yo lo dejo de un día para otro por comodidad pero en unas horas, el azúcar se vuelve a almíbar y ya lo podéis cocer.Los pones a cocer, primero a fuego fuerte hasta que levante el hervor, durante unos 5 minutos más o menos. Luego lo bajas a fuego medio y a cocer durante unas 2 horas aproximadamente (es lo que tardó esta olla que llevaba 2500 gr. de fruta y 1250 gr. de azúcar).A fuego medio para mí es en el nº 5, en una vitro del 1 al 9. El aroma que inunda la cocina es una delicia. El color puede variar según el tipo de membrillo.Tiene que estar brillante y meloso. Si al remover con una cuchara de madera ves que hay algún trozo blanquecino, lo dejas cocer un poco más. No pasa nada, pero ese trozo al triturarlo te queda un poco más granulado.Al cocerlo así, no se pega en el fondo (remueve de vez en cuando de todas formas para comprobarlo) y no salta.
Una vez cocido, lo trituras bien con la batidora, que quede bien fino. Aquí si que tienes que tener cuidado de no salpicarte porque quema mucho.Y a los moldes.Yo golpeo un poco los moldes llenos sobre la encimera para que no queden burbujas de aire.Lo dejas enfriar a temperatura ambiente y se conserva durante meses en un sitio fresco ya que el azúcar hace de conservante.A mí me gusta antes de taparlos, poner un trozo de papel vegetal encima. Así queda más protegido si vas a guardarlos mucho tiempo. Lo recorto usando la tapa de los moldes como plantilla.
Nota:
Una seguidora me cuenta que ella lo hace igual pero lo cuece 30-45 minutos y le queda perfecto. Mis membrillos necesitan ese tiempo porque son algo "rarillos". Vosotros tenéis que ir viendo como está la fruta de cocida. Ya veis en la foto de abajo el aspecto que tiene, meloso y brillante y bien cocido.
A algunos seguidores les ha quedado muy duro el membrillo por cocerlo demasiado. No os preocupe que quede líquido porque cuaja igual. No lleva más agua que la propia de la fruta y si dejáis que se consuma el líquido os quedará muy pegajoso y costará mucho triturarlo. Cuando la carne está blanda, ya está. No importa el líquido que tenga.
También hay quien no ha sido capaz de que el membrillo le cuaje. Tras varias consultas sobre este tema, he buscado en varios foros y parece ser que hay una variedad llamada GAMBOA casi igual al membrillo, pero más grande y con más agua y menos pectina. Lo venden por membrillo y no cuaja. He buscado información y, aparte del aspecto exterior, difícil de distinguir si no eres experto, parecen prácticamente lo mismo, pero los que lo han usado cuentan que el gamboa no cuaja como el otro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)