Mostrando entradas con la etiqueta repostería francesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta repostería francesa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2014

Básicos de repostería: caramelo de mantequilla salada

Hoy vamos a hablar e un básico de repostería, especialmente de la Francia bretona. Este caramelo de mantequilla salada de Gastronomía y Cía, es parecido al toffee pero con un punto salado característico e inconfundible. ¡Una delicia!


Ingredientes:

- 160 gramos de azúcar
- 60 gramos de mantequilla salada (a falta de una buena mantequilla bretona, utiliza mantequilla de calidad sin sal y añade flor de sal, 1’5 o 2 gramos)
- 115 gramos de nata o crema de leche


Elaboración:

Pon el azúcar en un cazo a fuego medio y haz un caramelo oscuro. Cuando la totalidad del azúcar se haya fundido retira el cazo del fuego e incorpora la mantequilla troceada (y la sal si la mantequilla no es salada), mezcla bien.

Para que la nata se integre mejor al caramelo y evitar que se hagan grumos, tenla a temperatura ambiente o tibia. Incorpora la nata a la preparación anterior poco a poco, a la vez que vas batiendo con una espátula para que se integre.

Una vez obtenida la salsa de caramelo de mantequilla salada, pásala a un tarro de cristal y déjala enfriar antes de tapar, espesará cuando se enfríe. Con estas cantidades obtendrás unos 300 gramos de salsa, puedes conservarla en el tarro cerrado para su posterior uso y servirla fría o caliente.


Nota:

Si deseas el caramelo de mantequilla más denso para utilizarlo como relleno, reduce la cantidad de nata o aumenta la cantidad de azúcar, y si lo quieres más líquido, añade un poco más de nata o sencillamente caliéntalo antes de servirlo.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Receta del día: Galette des rois


La “galette des Rois” (Tarta de los Reyes) es una tartaleta que celebra la Epifanía, tradicionalmente vendida y consumida durante los primeros días del año en el norte de Francia y sería el equivalente a nuestro Roscón de Reyes. Así que la propuesta de hoy es este dulce tradicional francés , Galette des rois de Ana en la cocina, para las fiestas navideñas.

Ingredientes:

- 2 láminas de Hojaldre fresco
- 1 yema de Huevo
- 2 cucharadas de Leche

Para la crema pastelera:
- 250 gr. de Leche
- 60 gr. de Azúcar
- ½ vaina de Vainilla
- 2 yemas de Huevo
- 20 gr. de Maicena

Para la frangipane:
- 50 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 80 gr. de Azúcar
- 2 Huevos a temperatura ambiente
- 150 gr. de Almendra molida
- 6 gotas de esencia de Almendras (opcional)


Elaboración:

La crema pastelera:
 Poner un cazo al fuego con la leche, la mitad del azúcar (30 gr.) y la vainilla abierta por la mitad hasta que empiece a hervir. Retirar del fuego y dejar reposar hasta que esté tibia. Colar la leche y retirar la vaina de vainilla.Batir las yemas de huevo con la otra mitad de azúcar (30 gr.) hasta que blanquee la mezcla, añadir la maicena mezclar y verter sobre la leche tibia.Poner a fuego lento y remover continuamente hasta que espese la crema. Retirar del fuego y dejar enfriar tapada con papel film.

La frangipane:
Mientras batir la mantequilla con los 80 gr. de azúcar, agregar un huevo y mezclar bien.A continuación el otro y volver a mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.
Añadir las almendras molidas, las gotas de esencia y la crema reservada fría, mezclar y ponerla en una manga pastelera.Dejar reposar durante 30 minutos o en la nevera si no se va a usar enseguida.

La tarta:
Desenrollar la masa de hojaldre y cortar dos discos de 26 y 27 centímetros de diámetro. Pintar con la yema de huevo los bordes del disco de 26 centímetros que será la base de la tarta y con la manga pastelera poner la crema uniformemente dejando 2 o 3 centímetros de margen alrededor. Poner la sorpresa (si no es de porcelana, envolverla en un trocito de papel film) en un lado, colocar el otro disco de 27 centímetros encima, presionar con los dedos para sellar los dos discos. Con un tenedor marcar los bordes para que no se despeguen al hornearse y así no pueda salir la crema.
Diluir la yema de huevo con las dos cucharadas de leche y con un pincel de cocina pintar toda la superficie del hojaldre cuidando de no llegar a los bordes. Colocarla en la nevera durante media hora como mínimo.Sacar de la nevera y antes de poner la tarta en el horno pincelar otra vez con la yema de huevo y hacer los dibujos con la parte que no corta de un cuchillo.Meter en el horno precalentado arriba y abajo a 180º durante 30 minutos.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Marron glacé


Hoy vamos a hablar de un dulce respostero: Marrón glacé o castaña confintada.

El marron glacé es una castaña confitada o glaseada. Esta golosina es habitual en la gastronomía italiana y en la gastronomía francesa, aunque recientemente se está recuperando en otros países productores, como España o Portugal . Su origen se remonta a la antigüedad (Cuneo, Italia o Lyon, Francia) cuando se almacenaban ciertos alimentos en miel o azúcar para su conservación.
En el siglo XIX, se desarrolla la producción a nivel industrial en Francia de este dulce, siendo posteriormente imitado y perfeccionado en Italia, y más recientemente, en España, en 1980.


Para la realización del mismo se emplean: castañas, azúcar y opcionalmente y a gusto canela, vainilla y anisetes. También se puede bañar los marrons en brandy durante unas horas para potenciar su sabor.
Lo complicado de esta receta está en las fases de su elaboración, que son: la elección de las mejores castañas, tamaño y estado; el punto de cocción que ha de ser a fuego lento, y el pelado de las castañas que deben quedar enteras. Posteriormente se procede a la cocción en el almíbar en el que se glasearán y se dejan en reposo un día.
Comercialmente es un producto caro, de hecho su presentación habitual es la de un producto de lujo. Para evitar que se magullen o se desmoronen los marrons y su glaseado se suelen envolver por separado.

Fuente: Wikipedia