Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

jueves, 21 de febrero de 2013

Herramientas estadísticas para redes sociales

Algunos datos que puedes resaltar son los nuevos “Me gusta” y “No me gusta”; el número de personas que interactúa con la página; el número de historias que comparte la página (muy importante para que el cliente vea el trabajo que haces); el alcance del contenido, tanto total como viral; el total de consumidores y el número de visitantes a la página diarios, tanto totales como únicos.


Uno de los trabajos más difíciles a los que se enfrenta un Community Manager es a medir los resultados para mostrárselos a su cliente. Hay muchísimas herramientas, gratuitas que nos pueden ayudar en esta labor, pero cada una de ellas sirve para cosas diferentes y no hay ninguna que englobe todo lo que necesitamos.
En primer lugar , lo que debes tener claro es que datos son los que quieres medir y para ello, debes saber que es lo que quiere tu cliente. Cuando lo hayas definido, podrás comenzar a realizar las tablas, gráficos etc. que te servirán de plantilla para futuras ocasiones.
Podría poner un listado de herramientas, pero prefiero comentar las que a mi me resultan útiles y más concretamente, las que uso para medir los datos en Twitter y Facebook.

FACEBOOK

Para medir los resultados de esta red social, al no ser que necesites algo muy concreto, Facebook Insights es una herramienta muy completa . Además, te da la opción de exportar todos los datos a Excel y de comparar dos periodos de tiempo determinados.

Pero otros datos muy útiles para nosotros son los demográficos. Conocer el sexo, la edad y la procedencia de la mayoría de nuestros seguidores es una gran ventaja a la hora de hacer promociones, lanzar ofertas, etc.

TWITTER

En twitter podemos encontrar muchísimas herramientas de monitarización y una gran cantidad que medirán el nivel de influencia como Klout, Twitalyzer o TweetLevel entre otras. Sin embargo, voy a dejar estas un poco de lado y contaros cuales son mis tres básicas: SocialBro, Tweetstats y Topsy.


SocialBro: Una herramienta sencillamente genial y básica para cualquier Community Manager. Con ella puedes gestionar tu comunidad de twitter, ver que seguidos no te corresponden o a que seguidores no sigues tu, ver la influencia que tienen y que tienes y analizar a tu competencia. Te muestra también tanto los seguidores como los seguidos inactivos y una de las mejores opciones que tiene es que analiza cual es el mejor momento de la semana para twitear. La hora y el día en el que más usuarios de tu comunidad están conectados y activos para que tu mensaje llegue a un mayor numero de twiteros. Sino la has probado todavía es una herramienta más que recomendable.




Tweetstats: Es una buena herramienta para ver los tweets y retweets que hemos tenido a lo largo del mes, hace incluso una media de tweets diarios, aunque no funciona siempre todo lo rápido que debería. Te muestra también en gráficas acumuladas de días de la semana y horas a las que se han publicado los tweets e incluso te muestra cuales son los usuarios con los que más interactúas. Una herramienta muy útil con la que podrás ver la evolución mes a mes de tu cuenta de Twitter.


Topsy: Es una herramienta gratuita con la que puedes analizar menciones en twitter de un usuario en particular, una marca, etc. y no perder detalle de lo que se está diciendo en la plataforma de microblogging sobre ti o tu competencia.
Además de ver las menciones que se han hecho a tu marca durante un periodo determinado, puedes comparar hasta tres términos a la vez, algo muy útil sobre todo para ver la repercusión que tenemos nosotros y la de nuestra competencia.

Con estas herramientas podrás mostrar unos datos más que interesantes. Recuerda que el contenido es importante, pero el continente también, por eso también debes de cuidar mucho la manera de presentar la información. Haz gráficas, pon algún logo y sé un poco ingenioso, no tiene porque ser el típico Excel o Word. Puedes hacer un power point o incluso un pequeño vídeo, tu cliente te lo agradecerá.
Sigo probando herramientas así que en un futuro me imagino añadiré alguna más a mis básicas, pero por el momento me quedo con estas. ¿Añadirías alguna más?, ¿cuáles son tus herramientas de medición preferidas?

martes, 19 de febrero de 2013

5 razones por las que en tu empresa no puede faltar un Community Manager


Con la irrupción de las redes sociales en nuestra sociedad, fue empezando a surgir una nueva figura profesional, la del community manager; profesionales encargados de la gestión de los medios sociales, quizás por aquel entonces, este concepto parecía futurista y destinado solo a grandes empresas.

Muchos empresarios no veían necesario esta figura, ya que esta labor, según el criterio de la mayoría de ellos, la podía realizar cualquier miembro de su empresa en su tiempo muerto. Unos años más tarde, los perfiles de los que desechaban la labor de community manager están desiertos y con contenido que "ensucian" la imagen de la empresa, otros rectificaron a tiempo y consiguieron rentabilizar la presencia de su marca en redes sociales.

Para todos aquellos que aún dudan de la valía del Community, a continuación se enumeran cinco aspectos que lo convierten de prescindible a fundamental:

Imagen: La redes sociales se han convertido en el mejor escaparate para cualquier marca en Internet, el muro de una Fan Page de Facebook, nuestro perfil de Twitter, todo es imagen corporativa. La información, los comunicados y todo tipo de actualizaciones que utilicemos en estos medios van a convertirse en parte de la empresa, no hay nada más dañino para la imagen de una marca que su perfil este lleno de actualizaciones vacías.

Confianza: La competencia cada vez es más grande y debemos aportar un plus a la información que proporcionamos de nuestros productos, además de explicar sus características debemos dar una imagen más personal de ellos y que a su vez generen una mayor confianza al potencial cliente, haciéndole saber  que nuestro producto le va a resultar útil y va a mejorar su día a día. El Community Manager se puede encargar de generar esta confianza, ya que conoce las carencias de la competencia cara el cliente y de esa manera puede establecer esa diferencia que  resultará clave para decantar la decisión del cliente.

Comunicación: La redes sociales son un gran altavoz en la red, la viralidad, indexación e interacción que proporcionan son muy grandes, por este motivo debemos tener en cuenta no solo lo que queremos decir sino como lo queremos decir, el Community está preparado y cualificado para poder representar y dar voz a la empresa.

Respuesta: ¿Cuándo responder a un cliente insatisfecho? ¿Cómo realizarlo? ¿Cuándo? Son demasiada preguntas ¿verdad? Un cliente insatisfecho puede convertirse en un cliente fiel, para ello una buena gestión en la respuesta es fundamental.

Monitorización: o lo que es lo mismo, escuchar de lo que dicen de nosotros. Todo esto puede ayudar a conocer y saber cuáles son los puntos fuertes y débiles de la acciones de la empresa, conocer lo que dicen de nosotros nos ayudará a definir mejor nuestras acciones.

Estos motivos son claves en la consolidación y crecimiento de una empresa, ¿Todavía crees que el Community Manager no tiene cabida en tu empresa?


Fuente: Puromarketing

martes, 12 de febrero de 2013

La influencia del boca a boca en las redes sociales




Según datos de algunos estudios relacionados, el 92% de los clientes tiene en cuenta las recomendaciones de un amigo o familiar a la hora de tomar una decisión de compra (Nielsen). Se trata de una fuente de confianza, con un gran poder de influencia sobre los consumidores. Por su parte, las redes sociales se han convertido en el nuevo "boca a boca", el lugar donde los usuarios vierten sus comentarios y experiencias sobre las marcas y productos que consumen.



Llegados a este punto, ¿no deberían las marcas centrar sus esfuerzos en estar presentes en esas conversaciones de patio de vecinos 2.0? Eso sí, en el buen sentido; que se hable de ellas, pero para bien, contando las bondades de la calidad de sus productos, la rápida respuesta a sus peticiones, o las ventajas de contratar sus servicios. Para ello, las empresas han de esforzarse por superar las expectativas del cliente y ofrecer una experiencia positiva que merezca la pena compartir a la menor oportunidad.

  • Diferénciate de la competencia. Ni todos los productos ni todas las marcas son iguales, y aquí estás tú para demostrarlo. Diseña una estrategia de comunicación que refuerce tus valores como empresa, o que destaque esas cualidades que hacen único a tu producto o servicio. Todo gira en función de alcanzar a tu público objetivo y hacerle una propuesta que no pueda rechazar.
  • Optimiza tu servicio de atención al cliente. Es el talón de Aquiles de la mayoría de las empresas. Sin embargo, proporcionar una experiencia positiva es más efectivo que una gran campaña de comunicación. Según Forrester, el top Ten de empresas que proporcionan una mejor experiencia al cliente han crecido más rápido en los tres últimos años que las empresas con mayor inversión publicitaria
  • Identifica a tus seguidores más activos, conviérteles en tus clientes más fieles. Tu comunidad es tu principal fuente de boca a boca positivo; mímales, preséntales las novedades en primicia, invítales a probar tus productos y haz que se sientan importantes. Serán tus influencers más valiosos.


El poder de los medios como generadores de conversación social

Pese a solo el 3% de los consumidores se cree lo que dice la publicidad, sí que favorece la notoriedad de la marca, su reconocimiento en el lineal del supermercado y ejerce influencia sobre la decisión de compra en el 31% de los clientes. Además, la era 2.0 también ha influido en el modo en que consumimos los medios tradicionales, dando paso a la televisión social, entre otros. De este modo, es necesario contemplar este tipo de comportamiento por parte de la audiencia, para desarrollar acciones orientadas a fomentar el boca a boca de quienes están sentados frente al sofá u hojeando el periódico.

No se trata de vender una vez, sino de que el cliente recuerde la marca y quiera repetir

Las acciones centradas en conseguir ventas, en contadas ocasiones se traducen en fidelidad hacia la marca. Sin embargo, las que se orientan en aportar experiencias únicas, que van más allá de la venta, mostrando preocupación por el cliente y manteniendo su interés, conseguirán calar hondo en su mente y dar paso a las recomendaciones positivas.

Pongamos un ejemplo: A la hora de elegir taller mecánico, la estrategia del taller A es la de ofrecer un precio bastante atractivo, mientras que el B apuesta por la calidad de servicio. Decides dejar el coche en el taller A, y al ir a recogerlo te encuentras con que todavía no está preparado, o que el volante está manchado de grasa. En cambio, el taller B te manda un mensaje al móvil para avisarte de que ya está listo, y al entrar en tu coche te encuentras con el fresco aroma de un ambientador. En ambos casos seguro que hablas de tu experiencia al llegar a casa, pero no precisamente en los mismos términos. Además, el taller B juega con la ventaja de, transcurridos unos meses, volver a enviarte un mensaje para preocuparse por el estado de tu coche, y ofrecerte una oferta exclusiva para una nueva revisión, e incluso un descuento adicional si le presenta a un amigo.

Definitivamente, la base reside en ofrecer un producto de calidad y proporcionar al cliente un experiencia positiva. Las acciones de boca a boca se traducen en ventas, recuerdo de marca y fidelización de clientes.

¿Incluyes el boca a boca en tu Plan de Marketing?


jueves, 7 de febrero de 2013

Cómo actuar en las redes sociales sin parecer un autómata


Seguro que te ha pasado más de una vez, accedes al perfil social de alguna de las marcas a las que sigues y te encuentras con una interminable sucesión de mensajes que en realidad no te dicen nada, solo intentan vender. Lo que muestra ese timeline no es ni de lejos una conversación, sino un sinfín de mensajes promocionales, uno tras otro, con una clara intencionalidad comercial, sin reflejar ningún atisbo de vida humana ¿Hay alguien ahí? ¿realmente esperas crear una comunidad con ese comportamiento en redes sociales?

Nada más lejos de la realidad, el Social Media es el reino de la conversación, y ésta únicamente puede darse entre personas, nadie quiere hablar con un robot o un auténtico autómata. Por ello, aquí te mostramos algunas de las pautas básicas para demostrar que al frente de tus perfiles sociales hay alguien de carne y hueso:

Realiza publicaciones manuales. La automatización es un invento maravilloso que te ayuda a mantener vivo tu timeline, aun cuando tú no estés presente. Pero la gestión de tus redes sociales no puede reducirse únicamente a eso. Las herramientas están para facilitarte el trabajo, pero no poseen vida propia. Por ello, es importante que hagas acto de presencia, publiques sobre aquellos temas que en ese momento tienen relevancia y participes activamente en la conversación.

Personaliza los RT. Los retuits son un modo de compartir contenido que te ha parecido interesante, y a su vez consigues llamar la atención del emisor inicial. No te limites simplemente a retuitear, sino que conseguirás un mejor resultado si lo enriqueces con un comentario o valoración personal.

Un nuevo seguidor es una oportunidad para el engagement. No envíes DM enlatados. Cuando alguien comienza a seguirte, es porque apuesta por tu marca, porque quiere, de algún modo, estar en contacto contigo. Puedes aprovechar la ocasión para acercarte a tu nuevo contacto y darle la bienvenida, agradeciendo su voto de confianza; ofreciéndole además algo especial por pasar a formar parte de tu comunidad. Pero en ningún caso le mandes el consabido mensaje enlatado, que además redactaste hace tiempo, y cuyo contenido además está obsoleto. Moléstate por saber quién es y háblale de tú a tú, te apuntarás un tanto.

Responde a tus seguidores. Las redes sociales son un espacio abierto al diálogo, donde tus usuarios se acercan cuando tienen algo que comentarte, o necesitan tu ayuda. Monitoriza este tipo de interacciones y muestra tu capacidad de reacción, respondiendo a la mayor brevedad, con una respuesta útil y eficaz. De este modo demostrarás que realmente hay alguien detrás de tu perfil social, que está dispuesto a escuchar y atender a sus seguidores.

Evita la redundancia. No nos engañemos, el fin último de tu presencia en redes sociales es vender; sin embargo, no puedes taladrar a tu comunidad siempre con el mismo mensaje. Está visto que si lanzas varias veces el mismo mensaje, tienes mayor posibilidad de alcanzar a tu audiencia, pero se puede decir lo mismo de muchas formas. Un tuit no es un spot televisivo, cuyo coste de producción es elevadísimo; por lo que puedes redactar multitud de mensajes para transmitir la misma idea principal.

Menciona a tus seguidores. Partiendo de la idea de que el Social Media es un espacio abierto al diálogo, a todos nos gusta que se dirijan a nosotros, nos hace sentirnos importantes. Aquí es lo mismo. Estudia a tu audiencia e interactúa con ellos; ofréceles contenido adicional sobre ese tema que acaban de tratar, o respóndeles si lanzan una pregunta.

En la variedad está el gusto. Enriquece tu timeline con una gran variedad de contenido. No te ciñas al texto puro y duro, comparte imágenes y vídeos; lanza encuestas y, sobretodo, escucha a tu audiencia, así sabrás qué necesidades tiene y cómo satisfacerlas.

Observa lo que hacen los demás. Aprende de lo que realmente funciona y adapta aquellas técnicas que sean aplicables. Estudia el comportamiento de los grandes tuiteros, cuándo, cómo y qué comparten. Hazte fan de aquellas marcas que tienen una comunidad dinámica en Facebook, así podrás saber cómo cuidan a sus fans para hacer que interactúen y que quieran permanecer a su lado.

Distribuye las publicaciones a lo largo del tiempo. El hábito natural es el de mantener una presencia continua, ajustada al volumen de seguidores, o a la actividad de la comunidad. No publiques varias actualizaciones de golpe, ni estés varios días sin publicar. Eso no es humano.

No publiques exactamente lo mismo en todas las plataformas sociales.Cada plataforma social tiene su propio lenguaje, sus propias pautas de conducta. Los usuarios tampoco suelen ser los mismos, sino que tienen necesidades distintas. La inmediatez de Twitter no tiene cabida en Facebook, donde se espera contenido más elaborado, con cierto valor añadido, como puede ser un componente lúdico.

Definitivamente, tienes que asumir que la promociones no lo son todo, ni que tu marca debe ser el centro de atención; sino que las redes sociales están para fomentar el acercamiento entre la marca y los usuarios. Tu objetivo debe ser crear una comunidad viva, y eso únicamente se consigue entre personas, no entre autómatas.



Fuente: Puro Marketing

viernes, 1 de febrero de 2013

4 ideas creativas para mejorar el engagement en redes sociales


Uno de los principales objetivos de la administración de redes sociales es conseguir o aumentar el ya existente engagement que tenemos con nuestros usuarios. Para mejorar nuestros niveles de conversación con los usuarios, tenemos que tener ideas creativas que no hayan sido explotadas por otras marcas o por nuestra competencia –especialmente, por nuestra competencia- y aprovechar al máximo las herramientas que tengamos a mano, dependiendo del presupuesto que estemos manejando. Hoy, les vamos a presentar cuatro ideas creativas para mejorar el engagement con nuestros seguidores en diferentes redes sociales:


1. Hangouts, videoconferencias y video-responses
Es increíble el poder que está teniendo el vÍdeo en estos días. Justamente ayer comentábamos que una de las funcionalidades más interesantes de las flamantes comunidades de Google+ es la posibilidad de comenzar una quedada o hangout con nuestros usuarios. La oportunidad que nos brinda el vÍdeo puede ser aprovechada tanto para generar contenido especial –como pueden ser tutoriales o avisos- así como también para generar respuestas a usuarios que nos están haciendo consultas. En lugar de hacerlo a través de texto, podemos generar una vÍdeo-response o respuesta en vÍdeo.

Otra propuesta interesante para aumentar la participación en nuestros canales son las videoconferencias, que se pueden hacer tanto a través de un hangout así como también a través de diferentes plataformas. Ya sea un video de una banda interpretando una canción en vivo como el streaming de presentación de un producto, el video ha demostrado ser más rendidor que otras formas de comunicación, sobre todo en el área de Social Media. Realizado de forma creativa, podemos usarlo como bastión de nuestra estrategia de engagement.

2. Juegos sociales
Otro de los puntos fuertes de las redes sociales es la posibilidad que nos dan de justamente “sociabilizar” los juegos. A través de mecánicas simples, podemos replicar el éxito de algunas de las aplicaciones más importantes para generar contenido único. Si bien es cierto que el desarrollo de un juego de esta índole requeriría un presupuesto más que interesante, se puede lograr un verdadero éxito. Tenemos que pensar en mecánicas que sean atractivas para nuestros usuarios, pero que en un primer momento no consuman demasiado de su tiempo. Es cuestión de engancharlos.

Ahora bien, los juegos también pueden ser una forma excelente de presentar productos. Los usuarios están acostumbrados a simples landing pages con información del lanzamiento, pero podemos lograr muchísima más interacción si a todo esto le sumamos un juego. Las posibilidades son infinitas.

3. Playlists
La música puede funcionar también como punto de encuentro con nuestros usuarios. Para esto, la plataforma Twitter nos da más oportunidades porque tiene herramientas para propagar más rápido los aportes de nuestros usuarios, como puede ser a través del RT. Podemos pensar en playlists temáticas de acuerdo con el día, listas de canciones para los viernes, y más, construidas enteramente gracias a la colaboración de nuestros usuarios. Si convertimos esto en una costumbre, podemos lograr que estén esperando una acción nuestra, en lugar de estar buscando formas de subir el engagement. Serían ellos quienes nos esperen a nosotros.

4. Regalos especiales y ofertas
Hace algunas semanas mencionamos a Facebook Offers como una forma excelente de establecer una relación con nuestros usuarios. Les estamos dando un valor diferencial solamente por ser nuestros seguidores sociales, y esto es algo importante. Tenemos muchas formas de crear ofertas, Facebook es bastante flexible al menos por ahora, y se puede aprovechar para establecer una relación en la cual nosotros “premiamos” a los seguidores en redes sociales.

Las ofertas y regalos exclusivos para los seguidores es una excelente manera de mejorar el engagement, garantizando una fidelización. Si bien es cierto que los usuarios se pueden volver exigentes con el correr del tiempo, nosotros también tenemos que tener el carácter para mantenerlos a raya. En definitiva, es una buena acción, que con tintes creativos nos puede ayudar a mantener conversaciones cada vez más interesantes y provechosas para la marca.

Fuente: Bitelia