lunes, 31 de marzo de 2014

Push-cakes: Qué son y cómo hacerlos



El push-cake es un pastelito que se sube dentro de unos moldes ¿Os acordáis de los helados que comíamos de pequeños que se iban subiendo?  Pues estos pastelitos funcionan igual.  ¡¡Seguro que dejáis con la boca abierta a vuestros invitados!! ¡¡Y a los niños les encantarán!!


Ingredientes:

- bizcocho de chocolate
- buttercream de frambuesa
- fideos de colores


Elaboración:

Cortamos el bizcocho en láminas de un grosor de un dedo aproximadamente.

Utilizando el mismo molde de los push up como cortador, cortamos el primer disco de bizcocho y lo empujamos para abajo.  Alternamos con una capa de buttercream haciendo un rosetón con una boquilla de estrella no muy grande.
Cortamos otro disco de bizcocho y finalmente acabamos decorando con buttercream haciendo un espiral de fuera hacia adentro y espolvoreamos unos fideos de colores pequeñitos.

Los tapamos y ¡¡listos!! ¡Preparados hasta la hora del postre!


Fuente: La cocina de Vifran

viernes, 28 de marzo de 2014

Marketing: ¿Caramelo con o sin azúcar?


A la hora de escoger qué tipo de caramelo va a llevar la publicidad de nuestra empresa y que, por lo tanto, va a ser la imagen (o el sabor) de nuestra empresas, hay una serie de elementos a tener en cuenta. Hoy vamos a prestar especial atención a los edulcorantes: ¿caramelo con o sin azúcar?


Los edulcorantes más usados son:

La sacarina se encuentra ampliamente distribuida en bebidas, dulces, medicinas y pastas dentales. En los años 70 su seguridad fue cuestionada, pero tras la realización de varias investigaciones científicas en el año 2000 fue sacada de la lista de productos cancerígenos.

El aspartamo (E951) es un edulcorante 200 veces más dulce que el azúcar. Es el éster metílico del dipéptido formado por los aminoácidos fenilalanina y ácido aspártico. Se usa como edulcorante de mesa, y se añade a una gran variedad de alimentos como los cereales para el desayuno, refrescos, postres, dulces y chicles. El aspartamo pierde su poder edulcorante al calentarse. Al metabolizarse en los dos aminoácidos que lo componen, por lo que su consumo en personas con fenilcetonuria está prohibido. Su uso debe controlarse en diabéticos, ya que tiene cierta respuesta glucémica.

El acesulfamo-K (E950) es un edulcorante utilizado en una amplia gama de productos, incluidas las bebidas carbonatadas, los edulcorantes de mesa y algunos productos lácteos. Es adecuado para diabéticos.

El ciclamato (E952) es un edulcorante con una amplia gama de aplicaciones en alimentos y bebidas. No aporta calorías, es 35 a 45 veces más dulce que el azúcar, no se metaboliza y se elimina por orina prácticamente sin sufrir alteraciones. Es resistente al calor. Su consumo está permitido en diabéticos.

La sucralosa (E955) es un edulcorante que proviene de la sacarosa. Esta puede ser utilizada en una multitud de productos que abarcan desde edulcorantes de mesa hasta frutas procesadas o productos horneados.

Los  esteviósidos (E960) o glucósidos de esteviol son los edulcorantes naturales que contienen las hojas de Stevia. Es 200-300 veces más dulce que el azúcar. En 2011 se aprobó un Reglamento de la Unión Europea en el que se permite el uso de extractos de Stevia en alimentos y bebidas.

El manitol (E421) Tiene un índice glucémico muy bajo y esto lo hace adecuado como parte de una dieta para diabéticos. Como todos los alcoholes de azúcar no se metaboliza por las bacterias en la boca y no contribuye a la caries dental, por lo que es el único que permite la insignia de diente sano. También ayuda a la apariencia, la vida útil y la textura de los productos alimenticios en la ausencia de azúcar. Como contrapartida, un consumo excesivo produce un efecto laxante.


Por otro lado, los caramelos azucarados tienen un sabor más intenso, proporcionan energía, no tienen ningún efecto secundario y son más económicos.

Así que ante la disyuntiva de decantarse por unos caramelos edulcorados o con azúcar hay que valorar estas premisas y ver con que valores se identificará  más nuestro cliente. Teniendo en cuenta que el caramelo edulcurado promulga salud dental y ,tal vez, cuidado de la línea (lo cual no está tan claro según los últimos estudios),y que, por el contrario, el caramelo con azúcar promulga el sabor y lo auténtico.

¿Cuál es vuestra elección?


Fuente: Manitol
            Tudiet blog

jueves, 27 de marzo de 2014

Receta del día: Pan de Calatrava

Hoy vamos a por una receta tradicional de Murcia, que se extendió por toda la geografía española. Ideal como postre, se come preferentemente por Semana Santa. Os dejamos con El pan de Calatrava a manos de De Camino a mi Cocina. ¡Os encantará! :)


Ingredientes:

- 5 huevos
- 250 gr. de leche entera
- 40 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- Dos o tres magdalenas
- 200 gr. de azúcar
- 1 limón (sólo utilizaremos la ralladura)
- 1 naranja (la ralladura de media naranja)
- 1 pizca de canela en polvo
- 1 cucharada de Licor 43 (opcional)


Elaboración:

Lo primero enciende el horno a 200ºC así calentará mientras preparas la receta.

Para preparar el caramelo pon una sartén antiadherente a fuego medio con 100 gr. de azúcar, verás como se va caramelizando poco a poco. Mientras tanto ten preparado un molde tipo plum-cake. Cuando esté totalmente caramelizado y antes de que se te queme vierte en el molde por las paredes y el fondo de este para caramelizarlo por completo. Debes de tener mucho cuidado de no quemarte, te puede salpicar. Reserva el molde.Casca los huevos de uno en uno en un bol pequeño, así te asegurarás de que no cae ningún desagradable trocito de cáscara y pásalos al vaso de la batidora o Thermomix. Agrega los 100 gr. de azúcar, los 40 gr. de mantequilla, la cucharada de Licor 43 y los 250 ml. de leche entera. Bátelo todo hasta que estén bien integrados todos los ingredientes.

Ralla la cáscara del limón y la naranja con cuidado de no coger la parte blanca para que no amargue. Añade las ralladuras al vaso de la batidora.
Desmenuza las magdalenas y tritura junto con la mezcla.Vierte en el molde caramelizado que tienes reservado y cúbrelo con papel de aluminio.

Llena con agua la mitad de una fuente para horno de un tamaño superior al molde. Mete el molde en esta fuente para cocer el dulce al baño maría e introdúcelo en el horno unos quince minutos a 180ºC. Ten la precaución de que el agua ni rebose de la fuente ni pueda alcanzar el borde del molde.
Pasado ese tiempo lo volveremos a poner 40 minutos o hasta que pinchándolo con un palillo salga limpio, bajando la temperatura a 150ºC.
Deja enfriar el molde antes de desmoldarlo para que no se te rompa.


Nota:

Si no tienes pericia en hacer caramelo o simplemente no quieres hacerlo puedes utilizar un caramelo líquido de los que venden (tipo Royal), yo lo uso a veces pues tengo malas experiencias haciendo caramelo además de ser un poco flojete para hacerlo, pero no se lo digáis a nadie.

Yo he utilizado magdalenas que tenía por casa pero si tienes un trozo de bizcocho que se te ha quedado un poco pasado o un trozo de pan de días atrás también puedes utilizarlo.

Me gusta darle un toque con el Licor 43 pero puedes sustituirlo por algún licor dulce que te guste o simplemente no ponérselo. Combina estupendamente con un licor de café.

Para servirlo puedes acompañarlo con una confitura o mermelada, yo usé una de fresa pero combina bien con cualquiera, también con nata montada está riquísimo.

miércoles, 26 de marzo de 2014

Receta del día: Galletas de colores

Para los días fríos y grises os proponemos estas galletas de colores de Solo Recetas , para calentar el ánimo y la tripita :)


Ingredientes:

- 1 Huevo
- Media taza de mantequilla
- Azúcar
- Extracto de vainilla
- Harina
- 1 Cucharada de bicarbonato
- Adornos (fídeos de colores, bolitas…)


Elaboración:

Mezclamos en un cuenco grande el huevo con la taza de mantequilla, el azúcar y el extracto de vainilla y harina. Mezclaremos todo bien para obtener una masa y tardaremos aproximadamente 5 minutos.

Ahora mezclaremos una taza con las pepitas de lo que hayamos elegido, es decir, todo lo que vayamos a utilizar de decoración. Colocaremos ahora la masa que hemos creado en un plato grande o fuente y aplanaremos de forma ligera. Debemos tener en cuenta refrigerar desde 3 horas en adelante. Pueden estar refrigerando incluso varios días. Hornearemos la masa fría porque si lo hacemos a temperatura ambiente o caliente puede que queden más planas y finitas.

Precalentamos el horno a 200ºC, cubriremos la bandeja con mantequilla y colocaremos la especie de montículos que hemos creado. Deben estar lo suficientemente separados, en una bandeja podemos poner alrededor de 8 ó 9 montículos. El tiempo de cocción será de aproximadamente 10 minutos, depende de la potencia del horno.

¡Listo! Las galletas son ideales para endulzar nuestra vida.


Nota:

La masa de las galletas puede ser guardada e incluso aguantar hasta un total de 5 días posteriores

martes, 25 de marzo de 2014

Receta del día: Croissants caseros rellenos de manzana

Para estos días, en que el calorcito primaveral se hace un poco el rezagado, os proponemos estos ricos croissants caseros rellenos de manzana de Solo Recetas. Calentitos y frutales :)


Ingredientes:

- Masa de hojaldre
-1 Manzana grande
- Almendras molidas
- Azúcar
- Canela
- 1 ó 2 huevos
- Chocolate para hacer (opcional)
- Azúcar Glass (opcional)


Elaboración:

En primer lugar pelaremos la manzana y la cortaremos en trozos pequeños y la retiraremos. Añadiremos a la manzana situada en un bol pequeño las almendras, el azúcar y la canela. Para los que quieran rellenar con el chocolate, desharemos primero al baño María y posteriormente lo juntaremos con la manzana y el resto de ingredientes, aunque también podemos poner pequeñas onzas enteras.

Precalentaremos el horno a 190ºC, aunque depende de la potencia. Para la bandeja, necesitaremos papel de horno especial para que no se queme.

Ahora nos toca extender la masa de hojaldre y cortarla en forma triangular. Lo único que nos falta es rellenarlos y cerrarlos. Puede que la forma no quede exacta o que nos salgan unos más grandes que otros, eso no importa porque una vez horneados cogen volumen y tienen una pinta más que apetitosa.

Para finalizar, batiremos los huevos y con un pincel de cocina o brocha, rociaremos los croissants ya cerrados ara que queden más apetecibles aún y de manera decorativa. Podemos añadir entonces el azúcar Glass.

Colocaremos los croissants en la bandeja y dejaremos alrededor de 15 minutos horneando, estando siempre pendientes para que no se quemen, ¡sin abrir el horno!

Una vez hechos, ¡veréis que toda la casa huele genial! Dejaremos enfriar y ya estarán listos para comer.